Los 3 datos de la geopolítica que debes saber hoy viernes 6 de diciembre de 2024
Anulan elecciones en Rumanía, generando crisis; UE y Mercosur avanzan hacia un tratado tras 25 años de negociaciones; y Paraguay expulsa a un ministro chino
CIUDAD DE MÉXICO.- Las noticias internacionales no paran, entre la anulación de elecciones presidenciales en Rumanía, el progreso en el acuerdo Mercosur y la Unión Europea, así como la tensión en las relaciones internacionales entre Paraguay y China.
Por ello, aquí te traemos tres datos geopolíticos de hechos que se encuentran sucediendo en el mundo, entre el jueves 5 y el viernes 6 de diciembre.
¿Qué ocurre en Rumania y sus elecciones presidenciales?
A través de un comunicado, el Tribunal Constitucional de Rumania ha anunciado, este viernes 6 de diciembre, que ha anulado las recientes presidenciales en el país, cuya segunda vuelta se iba a celebrar durante el domingo 8 de diciembre.
Las elecciones, en donde se enfrentan Caling Georgescu, candidato ultranacionalista y prorruso, contra Elena Lasconi, europeísta y de centroderecha, habían celebrado su primer vuelta el pasado 24 de noviembre, las cuales fueron ganadas por Georgescu.
🇷🇴 | AHORA: El máximo tribunal de Rumanía anula la primera vuelta de las elecciones presidenciales ganadas por el ultraderechista Calin Georgescu.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 6, 2024
No obstante, y de manera inesperada, el Tribunal Constitucional de Rumanía señaló: 'El proceso electoral para la elección del presidente de Rumanía será reiniciado en su totalidad, correspondiendo al Gobierno establecer una nueva fecha para la elección'. Sin informar los motivos de la anulación, el organismo afirmó que la decisión se tomó en 'unanimidad'.
Pese a ello, la anulación ha generado una crisis en el país, frente a la a victoria, en contra de los pronósticos, de Georgescu quien obtuvo la mayoría de votos en la primera vuelta con el 22.9 % de ellos, bajo el contexto en el que se sospecha una injerencia de Rusia en el proceso.
¿Unión Europea y Mercosur a pasos de cerrar un tratado de libre comercio? Esto sabemos
Ursula von der Leyen, presidenta de la de la Comisión Europea (CE), señaló: 'La línea de llegada del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea está a la vista'; un tratado que ha llevado 25 años de negociación y varios intentos fallidos de cerrarlo. Estas declaraciones fueron obtenidas en su llegada a Brasil, antes de viajar a Uruguay para ser parte de la LVX cumbre del bloque sudamericano.
La larga negociación entre ambos bloques de de comercio, ha sido frenada por el rechazo de ciertos países de Europa, principalmente de Francia, pero con estas palabras parece que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) puede estar por cristalizarse.
We have a deal: the EU-Mercosur partnership agreement is moving forward🇪🇺🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾
— EU Trade 🇪🇺 (@Trade_EU) December 6, 2024
The deal will deepen political and economic ties and create stronger trade and sustainability commitments with the world’s fifth-largest economy outside the EU.
🔗 https://t.co/3DHgQJ7TMb pic.twitter.com/gACvP7O1EH
Cabe recordar que, pese a no existir este tratado, la UE es el mayor socio comercial del Mercosur, un bloque de económico del cual forma parte: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay; mientras que sus estados asociados son: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Panamá.
La UE exporta al Mercosur cerca de 45 000 millones de euros en bienes, mientras que 23 000 millones de euros en servicios, para cerca de 260 millones de consumidores. A la vez, el Mercosur destina el 14% de sus exportaciones, alrededor de 43 000 millones de euros.
¿Paraguay con tensiones en sus relaciones con China?
En la visita de Xu Wei, ministro de Relaciones Exteriores para Latinoamérica de China Continental, a Paraguay, el funcionario se reunió con Ever Villalba y Billy Vaesken, miembros del parlamento paraguayo, con el fin de promover un acercamiento diplomático y comercial entre los dos países.
No obstante, lo que llevó a la fricción fue las declaraciones del ministro chino, quien dijo: 'Mi propósito de esta visita es llenar mi mapa. Tengo un hueco en América Latina que se llama Paraguay. Mi propósito también es acelerar el proceso de llenar el hueco de Paraguay, que es China'.
Well Done, Paraguay!
— Steve Anderson (@SteveAn71083739) December 6, 2024
At a time when nations are caving into Chinese pressure & cutting off their ties with #Taiwan, #Paraguay has set an example by kicking out a Chinese envoy after he urged the country to cut ties with Taiwan. 1/3 @MalayaIrredenta @ChongJaIan pic.twitter.com/Cxo6mVduD4
Tal hecho hace alusión a que Paraguay, siendo el único país en América del Sur en hacerlo, reconoce a Taiwán como país, nación que China reivindica como parte de su territorio, pese a que Taiwán mantiene su postura como un Estado a parte desde hace décadas.
Tras ello, la Embajada de Taiwán en Paraguay declaró sobre estas las palabras pronuncaidas por el funcionario de China, a quien señaló de querer friccionar la relación entre estos países, por lo que dijo: 'El régimen comunista chino no ha representado, y jamás representará a Taiwán'.
Ante ello, Paraguay canceló la visa del ministro chino Xu Wei, pues el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay lo calificó como 'injerencia en los asuntos internos' y le ordenó que abandone el país en un plazo de 24 horas.