Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Ley Marcial: Embajada de México en Corea del Sur pide a connacionales mantener la calma

El presidente de Corea del Sur realizó la declaratoria de la 'Ley Marcial de Emergencia', lo que implica que las autoridades militares asumen el control del gobierno.

La embajada de México en Corea del Sur pidió a connacionales mantener la calma tras la Ley Marcial. Foto: Foto: Ng Han Guan | X - Carlos Peñafiel Soto.
La embajada de México en Corea del Sur pidió a connacionales mantener la calma tras la Ley Marcial. Foto: Foto: Ng Han Guan | X - Carlos Peñafiel Soto.

Publicado el

Por: Samantha Carreño

SEÚL, Corea del Sur.- El Gobierno de Corea del Sur tomó una decisión histórica al activar la Ley Marcial durante la noche de este 3 de diciembre, en medio de una creciente tensión política y social.

Este movimiento, que busca restaurar el orden público y reforzar la seguridad en el país, ha generado un impacto significativo a nivel internacional, llevando a diversas naciones a mantenerse en estado de alerta.

En respuesta, las embajadas de distintos países se han apresurado a emitir comunicados y recomendaciones para sus ciudadanos en territorio surcoreano, resaltando la importancia de extremar precauciones.

¿Qué dijo la embajada de México en Corea del Sur sobre la Ley Marcial?

Ante esto, la embajada de México en Corea del Sur se ha pronunciado, pidiendo a los connacionales que se encuentran en el país asiático a que mantengan la calma.

“En relación con la declaratoria de ley marcial por parte del Presidente Yoon Suk-yeol el 3 de diciembre, se les exhorta a mantener la calma, a mantenerse informados por canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades coreanas”

Embajada de México en Corea del Sur.


Agregaron que si se presentan situaciones que pongan en peligro su integridad física, pueden comunicarse al 010-9490-1694 o bien, por los perfiles de la Secretaría de Relaciones Exteriores o del embajador en Corea del Sur, Carlos Peñafiel Soto y la directora de Protección Consular, Vanessa Calva.

Ver nota:
¿Qué pasará si Donald Trump restringe visas laborales? Impacto en frontera y economía

¿Por qué se declaró la Ley Marcial en Corea del Sur?

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol declaró la Ley Marcial de Emergencia tras acusar a la oposición del país de controlar el Parlamento, además de simpatizar con Corea del Norte y detener al Gobierno con actividades contra el Estado.

“Para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales (...) por la presente declaro la ley marcial de emergencia”

Yoon Suk-yeol, 

presidente de Corea del Sur.

Tras la declaración de la Ley Marcial, los militares tomaron las calles y se ordenó el cierre del Parlamento y se prohibieron todas las actividades políticas, incluso los medios de comunicación estarán sujetos a control.

Ver nota:
Claudia Sheinbaum sobre deportaciones masivas de Donald Trump: 'México está preparado'

¿Qué es la Ley Marcial?

La Ley Marcial de Emergencia es un recurso excepcional que permite a las autoridades militares asumir responsabilidades normalmente reservadas a las instituciones civiles en momentos de grave crisis.


Este mecanismo suele implementarse con el objetivo de preservar el orden público y garantizar la seguridad nacional en circunstancias que amenazan la estabilidad de un país.

Ver nota:
Estados Unidos reacciona a ley marcial en Corea del Sur

Entre las medidas que pueden tomarse bajo este régimen se encuentran la imposición de toques de queda, restricciones a la libertad de reunión y expresión, así como un mayor control en sectores estratégicos.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias