Justin Trudeau y su primera visita a México
Justin Trudeau hizo su primera visita oficial a México en 2017, reuniéndose con el entonces presidente Enrique Peña Nieto
CIUDAD DE MÉXICO.- Justine Trudeau renunció, este lunes 6 de enero, a ser primer Ministro de Canadá, luego de haber permanecido en el cargo desde 2015, luego de que fuera reelegido en tres ocasiones al mismo, siendo la última en 2021.
En su administración, el mandatario canadiense no fue ajeno a su relación con México, teniendo una gran trascendencia ser parte de la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el que se formó un nuevo acuerdo comercial entre los tres países de América del Norte, por lo que aquí recordamos cómo fue su primer visita a México.
¿Cómo fue la primer visita de Justin Trudeau a México?
Su primer visita oficial como primer Ministro de Canadá, ocurrió el 12 y 13 e octubre de 2017, dentro del marco del 150 aniversario de la Confederación Canadiense, en cuyas fechas permaneció en la Ciudad de México, acompañado de Sophie Grégoire, quien entonces era su esposa, previo a su divorcio en 2023.
Trudeau, como primer acto protocolario, depositó una ofrenda floral en el Altar a la Patria, ubicado en el bosque de Chapultepec. Posterior a ello, hizo una visita a la sede de la Cruz Roja, lugar en el que hizo una donación en especie, así como ofreció un discurso en donde reconoció las tareas que realizaron en favor de las personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de aquel año.
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, realizará una Visita Oficial a México el 12 y 13 de octubre. https://t.co/N6yLyVgN99 pic.twitter.com/W6IY956Wyd
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 3, 2017
Después de ello, Trudeu fue recibido en Palacio Nacional por Enrique Peña Nieto, entonces presidente de México, quien se encontraba en su quinto año de gobierno, junto a Angélica Rivera. En dicho lugar fue realizada una ceremonia oficial, para después sostener una reunión de trabajo, entre ambos y sus delegaciones, sobre agenda bilateral.
Más tarde, ese día ambos mandatarios visitaron una exposición fotográfica en relación a la ayuda que Canadá ofreció a México por el sismo del 19S, especialmente por las más de 1500 casas de campaña que fueron donadas por la administración canadiense.
Asimismo, fueron recibidos un grupo de 360 combatientes forestales de México, quienes de agosto a octubre de 2017, ayudaron a extinguir los incendios en la provincia de Columbia Británica, en Canadá.
Al día siguiente, Trudeau fue parte de una Sesión Solemne en el Pleno del Senado de la República, en donde ofreció un mensaje en el estrado. En dichas palabras, afirmó que México y Canadá eran aliados estratégicos, a la vez de hizo un llamado a la promoción de iniciativas que giraran en torno a la igualdad de género, los pueblos indígenas y los jóvenes.
Te podría interesar: ¿Por qué renunció Justin Trudeau, ex primer ministro de Canadá?
¿Qué acuerdos generaron los gobiernos de México y Canadá en la primer visita de Justin Trudeau a nuestro país?
Como producto de esta reunión bilateral, en aquel entonces ambos gobiernos anunciaron acciones específicas que estuvieron centradas en la 'prosperidad compartida e incluyente' de los dos países, especialmente en los rubros de:
- Cambio climático y medio ambiente.
- Cooperación en materia energética.
- Protección y seguridad de las poblaciones.
- Fortalecimiento de los vínculos.
- La facilitación de la movilidad de las poblaciones.
- Acercamientos en materia cultural
- Liderazgo regional y global.
En ese sentido, entre las destacables, se acordó en ese entonces que ambos países avanzarían en la producción y uso de combustible biojet, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, específicamente en el sector de la aviación.
Te podría interesar: Donald Trump insiste en Canal de Panamá y anexión de Canadá durante su mensaje de Navidad
Además, se anunció la inversión de Goldcorp, una empresa minera canadiense, que con un monto de $975 millones de dólares trabajaría en el proyecto minero Peñasquito durante 2017-2018. A la vez, se acordó vuelos sin escalas, por parte de la empresa West Jet, entre Vancouver y la Ciudad de México.
En la visita del PM @JustinTrudeau, México y Canadá acordaron más de 20 acciones de colaboración. Consúltalas aquí: https://t.co/aZR1aYgxDI pic.twitter.com/gTLjApjLvQ
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 13, 2017
Además, en aquel año, la a Secretaría de Energía (SENER) y la Universidad de Toronto anunciaron la creación de un programa para otorgar 150 becas a científicos e ingenieros mexicanos, para realizar posgrados en dicha institución, en los campos de energía sustentable y materiales energéticos. En este mismo sentido, también la SENER realizó lo propio con la Universidad de Alberta y el Canadian Institute for Advanced Research (CIFAR).
¿En qué otras ocasiones visitó Justin Trudeau a México?
La segunda ocasión que Justin Trudeau hizo una visita oficial como primer Ministro de Canadá a México, fue durante la Cumbre de Líderes de América del Norte de 2023, ocurrida del 9 al 11 de enero de dicho año, en la que también participó Joseph Biden, presidente de los Estados Unidos.
Ambos mandatarios extranjeros fueron recibidos por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde fueron discutidos temas como la competitividad económica, la migración, la seguridad y el cambio climático.
Te podría interesar: Viceprimera ministra de Canadá renuncia por desacuerdo con Trudeau ante aranceles de Trump