Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Gustavo Petro, presidente de Colombia, rechaza acudir a investidura de Maduro

Gustavo Petro, presidente de Colombia, rechazó asistir a la posesión de Maduro, aunque afirmó que mantendrá relaciones diplomáticas con Venezuela

Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Foto: Facebook (Gustavo Petro) / (Nicolás Maduro)
Gustavo Petro y Nicolás Maduro. Foto: Facebook (Gustavo Petro) / (Nicolás Maduro)

Publicado el

Por: Jesús Morales

BOGOTÁ, Colombia.- Gustavo Petro, presidente de Colombia, dio a conocer que no asistirá a la toma de posesión de Nicolas Maduro, quien el pasado julio fue reelecto en las polémicas elecciones que se realizaron en Venezuela.

Entre las razones que destacó el mandatario colombiano para rechazar acompañar a Maduro en su embestidura como presidente, están la detención de defensores de derechos humanos. Pese a ello, subrayó que no romperá relaciones diplomáticas.

 

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre la toma de posesión de Nicolas Maduro?

 

Las declaraciones de Petro fueron publicadas, este miércoles 8 de enero, a través de su cuenta de X (antes Twitter). En ese sentido, su mensaje ocurrió en respuesta a una publicación realizada por Amnistía Internacional, en donde se pedía la libertad de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público.

En esta misma se denunció que Carlos Correa, según testigos, había sido detenido el martes 7 de enero, en el centro de Caracas, por 'presuntos funcionarios encapuchados' y que, a partir desde las 17:00 horas se desconocía su paradero.


Bajo este contexto, Petro manifestó su inconformidad en su texto, apuntando a las detenciones de Correa, a quien llamó un 'destacado defensor de derechos humanos en Venezuela', y de Enrique Márquez, 'destacado progresista venezolano', como las razones, más 'otros hechos', que lo impedían asistir a la posesión de Maduro.


Te podría interesar: Condena Maduro muerte de líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah

 

¿Petro rechaza las pasadas elecciones de Venezuela? Esto mencionó

 

Adicional a lo anterior, Petro manifestó que la solicitud de su gobierno por la existencia de 'máxima transparencia' en las recientes elecciones de Venezuela 'no fue atendida', la cual, reafirmó, fue expresada 'en diversos espacios de encuentro político' internacionales.

Frente a esto, afirmó: 'Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos.' Más adelante, a esto precisó que su gobierno no aceptaba los resultados de dichos comicios, cosa que precisó al señalar:

No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas.'

Gustavo Petro , 

Presidente de Colombia.


A pesar de ello, tampoco inclinó su preferencia a la actual fuerza de oposición, pues declaró: 'Permanecer en el poder y regalar el petroleo parace ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana.' A lo que resaltó: 'En mi caso personal, jamás aceptaré tal propuesta.'


Te puede interesar: Edmundo González se reúne con Joe Biden en Estados Unidos como parte de su gira


¿Por qué Colombia mantendrá sus relaciones con Venezuela?

 

A pesar de sus denuncias, el presidente de Colombia enfatizó: 'Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país, sin invitación.'

Más allá de ser países vecinos, ya que comparten una frontera de más de 2000 kilómetros, Petro manifestó varias razones por las que no decidió no dar un cese a dicho vínculo diplomático.

Entre estos, señaló que los pueblos de Venezuela y Colombia 'están ligados por sangre, cultura e historia', por lo que 'cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme'. 

Encima, apunto a que cerrar las fronteras provocaría que estas áreas fueran tomadas por 'las mafias', así como derivaría en 'el hambre de millones de seres humanos colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus derechos humanos'.

En suma, mencionó: 'Cualquier desaveniencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos.' Por ende, afirmó que 'las fuerzas progresistas de Colombia' se mantendrán en 'colaboración y amistad' con las fuerzas progresistas venezolanas, para procurar 'el gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia.'

Para finalizar su mensaje, Petro indicó: 'Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas.'


Te puede interesar: Claudia Sheinbaum se reúne con Gustavo Petro, presidente de Colombia, en Palacio Nacional

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias