¿Gripe Aviar puede desatar una pandemia en 2025? Esto dicen los expertos
La influenza A H5N1, mejor conocida como ‘gripe aviar’ era un virus que solo infectaba a las aves, no obstante, en 1997 se produjeron las primeras infecciones en humanos.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Han pasado más de 4 años desde que la pandemia por COVID-19 aisló al mundo, y aunque se presume que este virus fue creado en un laboratorio, existen otras enfermedades que podrían repetir los hechos de ese 2025.
Enfermedades como la influenza H1N1 o el resfriado común son enfermedades que se consideran una pandemia lenta, ya que todos los años provocan estragos a una cantidad menor que el coronavirus.
No obstante, los casos de un tipo de influenza han ido en aumento, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se han registrado 461 muertes por la gripe aviar de 2003 a 2024, sin embargo, en los últimos años, los casos han presentado un aumento.
Te puede interesar: Gripe aviar H5N1 en California ¿Hay alerta en México?
¿La gripe aviar podría provocar una pandemia este 2025?
De acuerdo con expertos de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) en España, el virus influenza A H5N1 no tiene la facilidad de transmitirse de una persona a otra, como otras variantes.
Ya que, la Universidad señala que para que la transmisión entre humanos de la gripe aviar ocurriese de forma eficaz, debe adquirir material genético del virus de la influenza A humano.
Por ello, para que la gripe aviar genere una pandemia, tendría que pasar sucesivas transformaciones, como adquirir espontáneamente la capacidad de transmitirse eficazmente de una persona a otra.
Te puede interesar: COVID-19: 5 conclusiones del Congreso de EU sobre la pandemia
¿Qué es la gripe aviar?
La influenza A H5N1, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral causada por cepas de virus de la influenza tipo A, que afectan principalmente a las aves; cuando el subtipo del virus influenza A aviar es muy agresivo, puede adquirir proporciones epidémicas y acompañarse de una elevada mortalidad.
De acuerdo con la UMH, “durante las epidemias de gripe aviar entre las aves pueden concurrir las circunstancias apropiadas que permitan que el virus influenza A aviar cruce la barrera entre especies y ‘salte’ a la especie humana”.
Te puede interesar: Desmienten muerte por gripe aviar AH5N2 en México
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?
Hay que destacar que el periodo de incubación de este virus oscila entre los 2 y los 8 días, y sus primeros síntomas incluyen fiebre elevada, malestar general, mialgias o síntomas sugestivos de afectación pulmonar.
Además, puede producir diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor pleurítico, hemorragia nasal, gingivorragia y encefalopatía.
Aunque esta enfermedad no tiene altos riesgos de contagio de persona a persona, el pasado mes de junio de 2024, se reportó la primera muerte por gripe aviar, en su variante H5N2 en México, no obstante, pronto fue desmentida.
Te puede interesar: FDA detecta gripe aviar en leche pasteurizada de EEUU