Gripe aviar H5N1 en California ¿Hay alerta en México?
La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, aunque en raros casos puede transmitirse a humanos y otros animales.
CALIFORNIA, Estados Unidos.- El 18 de diciembre, Estados Unidos reportó el primer caso grave de gripe aviar H5N1 desde abril de este año. A lo largo de 2024, se han detectado 61 casos humanos confirmados de gripe aviar en ese país, aunque ninguno se ha considerado grave ni se ha dado contagio de persona a persona.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el 17 de diciembre que, en lo que va del año, se han registrado 76 casos de gripe aviar H5N1, la mayoría de ellos en Estados Unidos. El primer caso grave confirmado en ese país ocurrió tras el contacto de un paciente con aves de corral, generalmente criadas en patios traseros o en espacios domésticos.
CDC confirms first severe case of H5N1 Bird Flu in the U.S. While an investigation into the source of the infection is ongoing, it has been determined that the patient had exposure to sick and dead birds in backyard flocks.
— CDC (@CDCgov) December 18, 2024
No person-to-person spread of H5 bird flu has been… pic.twitter.com/0jgHKkjQpx
Ver nota:
Desmienten muerte por gripe aviar AH5N2 en México
¿Qué nombres alternativos existen para la gripe aviar?
El brote más reciente en Estados Unidos comenzó en 2022 y afectó a más de 1,100 bandadas de aves en 48 estados. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades confirmaron el primer caso grave de gripe aviar H5N1 en el país y, aunque se está investigando la fuente de la infección, se determinó que el paciente estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en bandadas de traspatio. No se ha detectado contagio de persona a persona, y la evaluación general de los CDC sobre el riesgo inmediato para la salud pública sigue siendo baja.
La gripe aviar, también conocida por otros nombres, incluye diversas cepas del virus, como H5N1, H5N2, H5N8, y H7N9.
Ver nota:
FDA detecta gripe aviar en leche pasteurizada de EEUU
¿Cuál es la situación de la gripe aviar en México?
En cuanto a México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural emitió un comunicado en julio de 2024 confirmando que la emergencia sanitaria por influenza aviar H5N1 había sido concluida. Con la erradicación de la enfermedad, se mantiene vigente el acuerdo publicado el 4 de octubre de 2023, que declara a México como una zona libre de influenza aviar H5N1.
CDC issues Health Alert Network (HAN) Advisory to inform clinicians & state health departments of confirmed human infection with avian influenza A(H5N1) virus in the U.S.
— CDC (@CDCgov) April 5, 2024
Read full alert for recommendations on infection prevention measures and more. https://t.co/waed5oZTfT pic.twitter.com/pbGumOp9EQ
Ver nota:
Confirman caso humano de gripe aviar H5N1: Departamento de Salud de Texas
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en humanos?
Los síntomas de la gripe aviar en humanos dependen de la cepa del virus, pero los más comunes suelen incluir:
- Tos
- Diarrea
- Dificultad respiratoria
- Fiebre superior a 100.4°F (38°C)
- Dolor de cabeza
- Indisposición general (malestar general)
- Dolores musculares
- Secreción nasal
- Dolor de garganta
En casos graves, se pueden presentar:
- Dificultad respiratoria aguda
- Insuficiencia orgánica
- Neumonía
- Sepsis