Falla la moción contra el presidente de Corea del Sur pese a manifestaciones; señalan boicot
Miles de personas se manifestaron en Corea del Sur exigiendo la dimisión del presidente Yoon Suk Yeol, tras la imposición y posterior levantamiento de la ley marcial.
SEÚL, Corea del Sur.- Miles de personas se manifiestan en Corea del Sur contra el presidente Yoon Suk Yeol, exigiendo su dimisión tras levantar la Ley Marcial seis horas después de declararla.
El presidente de Corea del Sur protagonizó uno de los momentos más polémicos de su gobierno y de las ultimas 4 décadas al imponer la ley marcial, calificada como un intento de frenar las investigaciones por corrupción que involucran a la primera dama, Kim Keon-hee, y al propio mandatario.
🇰🇷 El presidente Yoon Seok-yeol dijo a Corea del Sur que "lamenta sinceramente" la breve imposición de la ley marcial en un discurso pronunciado antes de una votación de impeachment prevista para hoy.
— 𝐄𝐮𝐫𝐞𝐤𝐚 𝐍𝐞𝐰𝐬 📰💻 (@EurekaNews10) December 7, 2024
Una multitud se reunió frente al parlamento de Corea del Sur antes de la… pic.twitter.com/MEQ0L502pF
Ver nota: Ley Marcial en Corea del Sur ¿Qué significa?
¿Por qué miles de personas exigen la dimisión del presidente Yoon Suk Yeol?
La pareja presidencial enfrenta señalamientos tras la filtración de un video donde Kim Keon-hee aparece recibiendo como regalo una bolsa Dior valuada en US$ 2.200, lo que generó críticas por presunto tráfico de influencias. Además, se dieron a conocer llamadas telefónicas en las que el mandatario presuntamente presionaba para que las encuestas internas de su partido favorecieran a candidatos de su preferencia, lo que incrementó las acusaciones de manipulación y abuso de poder.
Tras las masivas protestas en rechazo a la medida, Yoon Suk Yeol pidió disculpas públicas a la nación y aseguró que no eludiría responsabilidades.
President Yoon Suk Yeol took about 2 minutes to apologize for the shock created by the whole martial law thing... and promised it won't happen again. pic.twitter.com/5COntPHDKo
— Sean Lim (@theseoulite) December 7, 2024
Ver nota: Presidente de Corea del Sur enfrentará proceso de destitución tras declarar ley marcial
¿Por qué falló la moción de destitución contra el presidente de Corea del Sur?
Hasta este sábado 7 de diciembre, la moción para destituir al presidente falló en el Parlamento. Aunque 192 parlamentarios votaron a favor, no se alcanzaron los 200 votos necesarios para remover al mandatario. La oposición acusó al partido del presidente de boicotear la sesión.
En Seúl, capital de Corea del Sur, miles de personas se congregaron para manifestarse contra el gobierno. Durante las protestas, los manifestantes utilizaron incluso canciones populares de K-pop como símbolo de resistencia incluyendo el tema 'Crooked' del idol G-dragon.
En medio de las movilizaciones, iniciadas el pasado 3 de diciembre, una mujer se convirtió en un símbolo de la lucha al enfrentarse a un soldado que apuntaba con su arma a los manifestantes.
Durante las pocas horas en las que se impuso la ley marcial, políticos del Parlamento se atrincheraron en el edificio legislativo para impedir la entrada del ejército, que pretendía bloquear la sesión parlamentaria en curso.
The political situation in South Korea remains fluid. U.S. citizens should anticipate increased protests and potential disruptions to transportation, especially in the area around the National Assembly. When in public, pay attention to your surroundings and exercise routine…
— 주한미국대사관 U.S. Embassy Seoul (@USEmbassySeoul) December 7, 2024
¿Qué es la ley marcial?
La ley marcial es un régimen legal que se implementa en situaciones extremas, como guerras, conflictos internos graves, desastres naturales o amenazas a la seguridad de una nación.
Bajo la ley marcial, el control del gobierno civil puede ser transferido total o parcialmente al ejercito y fuerzas armadas, lo que implica restricciones a los derechos y libertades de los civiles, como la suspensión de derechos fundamentales y la imposición de toques de queda.