Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Estos son los 5 hechos internacionales más destacados del 2024

La marca que deja el 2024 alrededor del mundo resonará para la historia por muchos años. Hoy, POSTA México da cuenta de 5 sucesos destacados durante los últimos 12 meses a nivel internacional.

Hechos como la guerra Rusia-Ucrania, el magnicidio contra Trump y el conflicto en Siria son eventos que impresionaron al mundo en 2024. Foto: Canva
Hechos como la guerra Rusia-Ucrania, el magnicidio contra Trump y el conflicto en Siria son eventos que impresionaron al mundo en 2024. Foto: Canva

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El 2024 será recordado como un año de cambios profundos y eventos de gran relevancia global. Durante estos 12 meses, los avances científicos revolucionarios y tensiones geopolíticas redefinieron alianzas estratégicas, donde el mundo vivió momentos cruciales que dejaron huella.

Te puede interesar: Atentado contra Donald Trump; lo reportan herido tras tiroteo en mitin | VIDEO

POSTA México ha compilado una lista con los 5 sucesos más destacados, ofreciendo una mirada panorámica a los temas que captaron la atención internacional. Este recuento abarca desde conflictos suscitados alrededor del mundo hasta hitos que quedaron para la historia, reflejando un año lleno de retos y logros que impactaron a millones de personas en todos los continentes.

1. El conflicto en Oriente Medio escala a nuevas dimensiones

La violencia en la Franja de Gaza, iniciada entre Israel y Hamás, dio un giro dramático al sumar la participación de Hezbolá desde el Líbano y los hutíes desde Yemen.


La muerte de un líder de Hamás en Teherán, durante la toma de posesión del presidente iraní, encendió la chispa de enfrentamientos directos entre Irán e Israel. Hasta diciembre, el saldo es devastador: 50,000 muertos y millones de personas afectadas.

Los conflictos en Oriente Medio y Europa del Este han tenido repercusiones económicas y sociales en todo el mundo, desde el aumento de los precios de la energía hasta crisis migratorias sin precedentes. La comunidad internacional se enfrenta al desafío de mediar y responder ante estos escenarios.

2. Rusia y Ucrania: un conflicto que trasciende fronteras

La guerra en Ucrania alcanzó nuevos niveles de intensidad en agosto, cuando las fuerzas ucranianas ocuparon partes de la provincia rusa de Kursk, marcando el primer ataque terrestre extranjero en Rusia desde la Segunda Guerra Mundial.


En noviembre, Ucrania utilizó misiles de sus aliados occidentales contra territorio ruso, mientras que Moscú respondió con misiles hipersónicos. A pesar de declaraciones de negociación, las tensiones continúan in crescendo.

La audaz ofensiva ucraniana en Kursk buscó desviar tropas rusas del frente oriental, pero la respuesta de Moscú fue contundente. Ataques masivos y la aparición de soldados norcoreanos en apoyo a las fuerzas rusas añadieron complejidad al conflicto, consolidando a Donbás como el epicentro de la lucha.

3. El intento de magnicidio contra Donald Trump

En julio, Donald Trump sobrevivió a un intento de asesinato en Pensilvania mientras daba un discurso en un mitin político. Un tirador identificado como Thomas Matthew Crooks disparó contra el entonces expresidente, hiriéndolo levemente en la oreja derecha antes de ser abatido por el Servicio Secreto. El incidente dejó dos muertos y dos heridos graves, marcando un hecho sin precedentes en la política estadounidense reciente.

Posteriormente, fue llevado al hospital, donde lo declararon en condición estable.​ Las autoridades federales y locales indicaron que el sospechoso y un asistente del evento fallecieron, mientras que otros dos asistentes resultaron con heridas graves.

El incidente está siendo investigado como un intento de asesinato. Es la primera vez que un presidente o candidato presidencial estadounidense resulta herido en un ataque armado desde que Ronald Reagan fue tiroteado en 1981.

Te puede interesar: ¡Siria entra en caos! Fuerzas rebeldes toman Damasco y presidente al-Assad huye

4. La caída de Bashar al Asad y el fin de una era en Siria

En un movimiento relámpago, una alianza rebelde liderada por el grupo islamista HTS logró derrocar al presidente Bashar al Asad en menos de dos semanas. El mandatario huyó a Moscú, dejando atrás un país devastado por 13 años de guerra civil.

Mientras una coalición rebelde avanzaba hacia Damasco , surgieron informes de que Bashar al-Assad huyó de la capital a bordo de un avión a Rusia, donde se unió a su familia, que ya estaba exiliada, y recibió asilo. Tras la salida de Assad, las fuerzas de la oposición declararon la victoria en la televisión estatal.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso confirmó la renuncia de Assad y su salida de SiriaLa liberación de la prisión de Sednaya, símbolo de represión, marcó un nuevo capítulo en la historia de Siria.

5. El resurgimiento global de la derecha en 2024

El año 2024 marcó un notable giro hacia la derecha en la política mundial, con partidos y líderes conservadores ganando terreno en diversos países. En Europa, la consolidación de fuerzas como los Patriotas para Europa, encabezados por figuras como Viktor Orbán y Marine Le Pen, destacó el avance de estas ideologías, mientras que países como Países Bajos y Rumania reflejaron dinámicas mixtas entre victorias de la derecha y resistencias locales.

En América, la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina, acompañado de propuestas de alianzas internacionales con líderes como Donald Trump y Nayib Bukele, reforzó una narrativa conservadora que también se evidenció en Brasil y Ecuador.

Aún con estos avances, la derecha tiene diversos desafíos que falta por enfrentar y resolver. En Francia, la extrema derecha encontró dificultades para consolidarse en el parlamento, y en Rumania, una coalición europeísta buscó frenar su avance. A nivel internacional, la reelección de Trump en Estados Unidos y el fortalecimiento de gobiernos autoritarios en América Latina evidenciaron un cambio en las preferencias electorales globales.

Este panorama político, que combina avances conservadores con respuestas opositoras, anticipa un 2025 marcado por ajustes, debates y tensiones en la búsqueda de equilibrios democráticos y sociales.

Un año de decisiones críticas

2024 cierra con líderes mundiales enfrentando decisiones que definirán el rumbo de sus naciones. Desde acuerdos de paz hasta la implementación de nuevas estrategias militares, el futuro de estos conflictos sigue siendo incierto.

Millones de desplazados por las guerras enfrentan condiciones extremas en campamentos, mientras organizaciones internacionales luchan por brindar asistencia. Las historias de resiliencia y solidaridad emergen como un recordatorio de la humanidad en tiempos oscuros.

A medida que el mundo avanza hacia un nuevo año, las expectativas están puestas en esfuerzos diplomáticos que logren frenar la violencia. Sin embargo, los desafíos estructurales y la desconfianza entre las partes mantienen el panorama incierto.

Los eventos de 2024 subrayan la fragilidad de la paz y la necesidad de una acción conjunta para abordar conflictos que afectan a las naciones involucradas y repercuten en todo el planeta.

Te puede interesar: Líder chileno Kast celebra el resurgimiento de la derecha en Latinoamérica

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias