Estados Unidos deporta a Osiel Cárdenas Guillén a México, exlíder del Cártel de los Zetas
Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel de los Zetas, fue deportado a México desde Estados Unidos. El ICE confirmó que Cárdenas enfrenta cargos por homicidio y posesión ilegal de armas.
WASHINGTON, Estados Unidos.- Este lunes 16 de diciembre de 2024, el exlíder del Cártel de los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén, fue deportado a México desde Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó que el traslado se realizó sin incidentes, con Cárdenas siendo entregado a las autoridades mexicanas en el puerto de entrada de San Diego.
After 14 years behind bars in the U.S. Osiel Cárdenas Guillén, a Mex. citizen, and former Leader of the Gulf Cartel & Los Zetas has been returned to Mexico. This is the result of a criminal investigation by #HSI RGV and our law enforcement partners out of the Rio Grande Valley. pic.twitter.com/zX966TcgJT
— HSI San Antonio (@HSI_SanAntonio) December 16, 2024
Ver nota:
Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, es liberado en EEUU
¿Cómo fue la deportación de Osiel Cárdenas?
Cárdenas, quien pasó años recluido en una prisión de alta seguridad en Terre Haute, Indiana, fue escoltado por agentes del ICE desde la Penitenciaría hasta el Centro de Detención de Otay Mesa, en California. Desde ahí, los oficiales lo acompañaron hasta la frontera, donde finalmente fue entregado a las fuerzas de seguridad mexicanas.
El exlíder del Cártel de los Zetas enfrenta varios cargos en México, incluyendo homicidio y posesión ilegal de armas. Su deportación ha sido una acción clave en los esfuerzos internacionales por hacer justicia por sus crímenes.
Samuel Olson, director de la Oficina Especial de Operaciones del ICE en Chicago, destacó que la deportación de Cárdenas subraya el compromiso de Estados Unidos con la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado. Esta operación refuerza la cooperación entre ambos países en la búsqueda de justicia.
¿Qué resalta el ICE en la deportación?
Samuel Olson, director de la Oficina Especial de Operaciones del ICE en Chicago, destacó que la deportación de Cárdenas subraya el compromiso de Estados Unidos con la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado. Esta operación refuerza la cooperación entre ambos países en la búsqueda de justicia.
El temido Osiel Cárdenas Guillén, el exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, vuelve a México deportado por Estados Unidos.
— Oscar Balmen (@oscarbalmen) December 16, 2024
Seguramente, acá le espera una celda en una prisión de máxima seguridad, donde esperará juicios por homicidio y posesión ilegal de armas. pic.twitter.com/xNM40gnC5L
Ver nota:
¿Cuándo saldrá de prisión Osiel Cárdenas, ex líder del Cártel del Golfo?
¿Cómo comenzó la batalla judicial de Cárdenas?
El 23 de diciembre de 1993, Osiel Cárdenas Guillén fue trasladado a México bajo el Tratado de Ejecución de Sentencias Penales entre ambos países. En ese entonces, las autoridades mexicanas tomaron control sobre su caso, pero la historia de Cárdenas con las autoridades de Estados Unidos apenas comenzaba. Su regreso a México no significó el final de su batalla judicial, sino que fue sólo una pausa en su largo historial delictivo.
Pasaron varios años hasta que, en enero de 2007, México extraditó a Cárdenas nuevamente a Estados Unidos, donde enfrentó cargos graves. A su llegada al Distrito Sur de Texas, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras le otorgó libertad condicional temporal mientras estaba bajo custodia de los alguaciles. Durante este tiempo, se preparaba su traslado definitivo al Correccional Federal La Tuna, en Anthony, Texas, donde pasaría gran parte de su condena.
¿Qué condenas recibió Cárdenas en 2010?
A principios de marzo de 2010, Cárdenas fue condenado por el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Houston por diversos delitos, incluidos la conspiración para distribuir cocaína y marihuana, así como lavado de dinero. En total, recibió una pena de 25 años de prisión en el penitenciario de USP Terre Haute, donde cumplió gran parte de su sentencia. La investigación que llevó a su condena involucró a varias agencias federales y locales, en un esfuerzo conjunto para desmantelar su red criminal.
Gobierno de EU ya repatrió a México a Osiel Cárdenas Guillén. Lo uso y ahora lo desecha. Sus horas podrían estar contadas si no lo protegen. Pero, quién va a proteger a un asesino de ese calibre?, preguntan por ahí... pic.twitter.com/HMbPAiZeJP
— J. Jesus Esquivel (@JJesusEsquivel) December 16, 2024
Sin embargo, Cárdenas no dejó de estar en la mira de las autoridades estadounidenses. El 16 de febrero de 2022, la Oficina de Ejecución y Expulsión de Chicago (ERO) detectó al capo en el mismo centro penitenciario y presentó una orden de retención migratoria en su contra. Desde entonces, su situación legal se complicó aún más, con la posibilidad de una deportación inminente.
En julio de 2022, la ERO de Ciudad de México informó a sus colegas de Chicago sobre las órdenes de detención activas en México contra Cárdenas, lo que aumentaba la presión sobre las autoridades para tomar una decisión definitiva sobre su futuro. Este intercambio entre las agencias de ambos países reflejaba la colaboración en la lucha contra el crimen organizado.
Finalmente, el 5 de agosto de 2022, la ERO de Chicago notificó la intención de deportar a Cárdenas, citando sus condenas federales por delitos graves.
Ver nota:
'El Contador' líder del Cártel del Golfo sale de prisión
Después de casi tres décadas de enfrentamientos legales, el exlíder del Cártel del Golfo fue deportado a México este lunes, poniendo fin a una larga saga judicial que cruzó fronteras y causó un gran revuelo en ambos países.