Emiten orden de arresto contra presidente Yoon Suk-yeol
De forma histórica, el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol se convirtió en el primer mandatario de su país en enfrentar una orden de arresto.
COREA DEL SUR.- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, se convirtió en el primer mandatario en ejercicio de su país en enfrentar una orden de arresto, luego de que un tribunal en Seúl aprobó la solicitud de la policía para detenerlo.El caso ha generado un terremoto político en Corea del Sur, donde la inmunidad presidencial tiene límites claros en casos de insurrección o traición.
¿Qué se le imputa a Yoon?
El Tribunal del Distrito Occidental de Seúl emitió la orden de arresto acusando a Yoon de orquestar la fallida declaración de ley marcial del 3 de diciembre, liderar una insurrección y abusar de su poder. Según la solicitud, el mandatario habría ordenado al ejército impedir que el Parlamento votara en contra de su decisión, algo que finalmente no ocurrió gracias a la negativa de mandos militares intermedios.
Yoon declaró la ley marcial en medio de tensiones políticas, alegando que su intención era contrarrestar lo que consideró un abuso del poder legislativo y una amenaza al Estado. Sin embargo, los parlamentarios lograron revocar la medida, obligándolo a rescindirla pocas horas después de su implementación.
¿Por qué la orden contra Yoon es histórica?
El caso marca un precedente en la democracia surcoreana: nunca antes un presidente en funciones había enfrentado una orden de arresto. Yoon fue destituido temporalmente por el Parlamento el 14 de diciembre, lo que lo despojó de sus facultades hasta que el Tribunal Constitucional decida en junio de 2025 si restituye su cargo o lo inhabilita definitivamente.
Aunque los presidentes en ejercicio suelen tener inmunidad frente al procesamiento penal, este privilegio no aplica en casos de insurrección o traición, las acusaciones clave contra Yoon.
¿Qué sigue en el proceso contra Yoon?
La Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO) tiene 48 horas para ejecutar la orden y proceder con el interrogatorio del presidente. No obstante, la ejecución enfrenta obstáculos: el Servicio de Seguridad Presidencial ha impedido a los investigadores acceder tanto al complejo de la oficina presidencial como a la residencia oficial para realizar los registros autorizados por el tribunal.
¿Cuál ha sido la postura de Yoon?
Yoon ha rechazado las acusaciones, calificando la declaración de ley marcial como un 'acto de gobernanza' destinado a preservar la estabilidad estatal. También ha señalado a la oposición, que tiene mayoría en el Parlamento, de actuar en contra de los intereses nacionales y favorecer al régimen de Corea del Norte.
El desenlace de este caso será clave para el futuro político de Corea del Sur, en un contexto marcado por la fragilidad institucional y las tensiones internas entre los poderes del Estado.