EE.UU. acusa a Hamás de usar hospitales en Gaza para armas y ataques contra Israel
Estados Unidos repitió este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU la acusación israelí de que Hamás utiliza indebidamente escuelas y hospitales (de Gaza) para almacenar armas.
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Las acusaciones de Israel sobre Hamás, en la cual se acusa a la organización política y paramilitar palestina de utilizar hospitales y escuelas para esconder a combatientes y armas de manera indebida, fueron refrendadas por el mismo Estados Unidos este viernes 3 de enero de 2025.
Te puede interesar: Israel intensifica ataques en Gaza, 48 muertos en un sólo día
BMC Trinidad Y Tobago
— Mirely Olmo Quiñones (@MirelyOlmo50674) January 3, 2025
Consejo de Seguridad de la ONU abordara hoy la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión palestina, cuando Israel sigue sus bombardeos contra la Franja de Gaza y continúa esquiva la paz.#NoAlGenocidio#CubaCoopera pic.twitter.com/ACG3KGAGcE
¿Qué postura tomó EE.UU. en la ONU?
Fue durante el Consejo de Seguridad de la ONU que los norteamericanos ratificaron estos dichos israelíes, equilibrándolo hacia los dos lados, y con ello contradiciendo al alto comisionado de derechos humanos de la organización mundial, Volker Türk.
Israel, en sus afirmaciones, ha reiterado en varias ocasiones que Hamás 'utiliza indebidamente escuelas y hospitales (de Gaza) para almacenar armas, esconder a combatientes y coordinar ataques contra Israel'.
The business & human rights movement has a vital aim: to ensure profits don't come at the expense of people or planet. Today, I called again for a legally-binding instrument on business & human rights-to prevent new human rights abuses, new disasters & new ecological devastation. pic.twitter.com/XhjvWNRAeS
— Volker Türk (@volker_turk) December 16, 2024
¿Qué dice Dorothy Shea sobre Israel?
Fue la embajadora adjunta ante la ONU, Dorothy Shea, quien ha sido reiterativa en su discurso, en el cual defiende y ampara la postura de Israel acerca de Hamás, no así justifica los actos, ya que mencionó que 'Israel tiene el imperativo moral de evitar daños a civiles'.
#LIVE: @USUN DR Dorothy Shea - Throughout this conflict, #Hamas repeatedly misused civilian infrastructure like schools/hospitals to store caches of weapons and coordinate attacks against #Israel, call on colleagues to to criticize Hamas for these actions https://t.co/PkZakFZ2do pic.twitter.com/cgjhTCfu5X
— Arab News (@arabnews) January 3, 2025
¿Qué opina Volker Türk sobre las pruebas?
Por su parte, en su intervención, Volker Türk -durante la reunión del Consejo de Seguridad- mencionó que Israel no ha ofrecido pruebas de las acusaciones que se le han hecho, las cuales ha calificado de vagas, erróneas y contradictorias respecto a la información que se tiene.
El objetivo de la reunión fue tratar el tema de los que han sido ataques deliberados por parte de Israel hacia infraestructura médica de Gaza, algo que alrededor del mundo ha estado preocupando y dejando más preguntas que respuestas.
¿Cuántos hospitales han sido atacados en Gaza?
Dicho ataque se puede sintetizar en los siguientes números: 27 hospitales y 12 centros médicos atacados por Israel, según información que tiene la ONU. Estos actos fueron el centro de la conversación en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Te puede interesar: Ataque israelí en Gaza deja ocho muertos en una escuela refugio
Sin embargo, la intervención de la embajadora adjunta Dorothy Shea cambió el rumbo, ya que directamente culpó a Hamás de estos actos, afirmando que civiles que se encuentran alrededor están siendo puestos en peligro.
Día sí y día también pone a los civiles en peligro con sus tácticas de usar estas infraestructuras civiles (...) Insto a mis colegas en esta habitación a criticar a Hamás por estas acciones'.
Esta postura bivalente de Estados Unidos prácticamente obliga a Israel a cumplir con la ley internacional humanitaria para que tome todas las medidas posibles para evitar daños a civiles, pero permitiéndole continuar con los ataques de ser necesario, ya que Shea, a pesar de sus palabras, evitó criticar a Israel.
¿Qué pasó en el hospital Kamal Adwan?
Israel asegura haber capturado a 240 militantes de Hamás durante un operativo en el hospital Kamal Adwan, uno de los últimos blancos en Gaza. Sin embargo, no se han presentado pruebas que respalden esta afirmación.
Shea reiteró las peticiones internacionales de evitar la violencia en los hospitales o que los locales en Gaza se queden sin hospitales funcionales ni cuidados médicos adecuados, por lo que instó a Israel a que cumpla con la ley internacional humanitaria.
La sesión de hoy ya es el enésimo ejemplo de la actitud de Estados Unidos con Israel en la ONU: aunque los diplomáticos norteamericanos han asegurado que interceden ante Israel para que proteja a los civiles en la guerra, sus críticas se dirigen siempre para Hamás y se han preocupado de vetar cualquier resolución que supusiera un llamamiento al estado hebreo para poner fin a la guerra.
Te puede interesar: Israel aprueba propuesta de Hezbolá para alto al fuego durante 60 días