Donald Trump sugiere incorporar a México y Canadá como estados de Estados Unidos
Donald Trump, criticó el supuesto subsidio económico que su país brinda a México y Canadá y sugirió que lo mejor sería volverlos parte de Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El expresidente y actual ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, criticó el supuesto subsidio económico que su país brinda a México y Canadá. Sugirió que ambas naciones deberían convertirse en estados estadounidenses si esta situación persiste.
“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones de dólares al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones de dólares. No deberíamos hacerlo. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado de Estados Unidos”, señaló Trump durante una entrevista con el programa Meet the Press de NBC News.
President Trump on threatening tariffs until Mexico and Canada stem the flow of illegal immigration and deadly drugs from their countries into the U.S.:
— Trump War Room (@TrumpWarRoom) December 8, 2024
"[Trudeau] flew to Mar-a-Lago within about 15 seconds after the call ended." pic.twitter.com/1OEgxh46AR
¿Cuál es la postura de Donald Trump sobre los aranceles?
El republicano reafirmó su postura a favor de los aranceles, calificándolos como “hermosos” y argumentando que su implementación busca “un campo de juego nivelado, rápidamente, pero justo” en el ámbito comercial internacional.
Ver nota:
Donald Trump lanza guiño a Canadá, ¿Se convertirá en el estado 51?
¿Tendrán los aranceles impacto en los consumidores estadounidenses?
Cuando se le preguntó si podía garantizar que los aranceles no afectarían a los ciudadanos de Estados Unidos, Trump evitó comprometerse: “No puedo garantizar nada”, respondió.
¿Cómo fueron los aranceles durante su primer mandato?
La periodista Kristen Weller señaló que las tarifas impuestas durante el primer mandato de Trump (2017-2021) supusieron un costo de alrededor de 80 mil millones de dólares para los estadounidenses. Sin embargo, el expresidente negó esta afirmación, asegurando que dichas políticas no solo no generaron gastos adicionales para los consumidores, sino que fortalecieron la economía del país.
Ver nota:
¿Quién es Peter Navarro, asesor de Comercio de Donald Trump?