Donald Trump quiere implementar emergencia económica nacional, ¿qué significa?
El presidente electo de Estados Unidos busca utilizar la emergencia económica nacional para justificar legalmente el alza de aranceles.
WASHINGTON D.C., Estados Unidos.- Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, ha estado amenazando a diversos países con un alza en los aranceles, tal y como hizo con México por el tema de migración.
Sin embargo, aunque la mayoría de estos dichos se quedaron solo en palabras, la cadena de noticias CNN aseguró que el magnate ya ha comenzado a tomar cartas en el asunto, planeando declarar una emergencia económica nacional.
🇺🇸🇩🇰 TRUMP AMENAZA A DINAMARCA 🇬🇱
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) January 7, 2025
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles a Dinamarca si no ceden Groenlandia "por seguridad nacional". El presidente estadounidense afirma que tampoco descarta la opción militar. pic.twitter.com/uhsPIOTUnc
Esto permitiría a Trump a construir un nuevo programa de aranceles bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, que le da derecho a gestionar las importaciones.
Te puede interesar: Estas son las amenazas de Donald Trump a México previas a su toma de protesta
¿Qué es la Emergencia Económica Nacional?
A través de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, IEEPA por sus siglas en inglés, permitiría a al presidente gestionar las importaciones durante una crisis nacional, es decir, dejaría que Trump implemente la alza en aranceles que prometió.
TRUMP WAS RIGHT ABOUT EVERYTHING!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2025
Aunque hasta el momento no se ha tomado una decisión final, de acuerdo con CNN, el equipo del presidente electo está buscando otras vías legales para justificar el incremento en aranceles.
Te puede interesar: Kamala Harris certifica victoria de Donald Trump en elecciones presidenciales de EU
¿A qué otras leyes puede recurrir Donald Trump para subir aranceles?
Una Emergencia Económica Nacional no es la única alternativa que Donald Trump tiene para conseguir subir los aranceles como prometió desde que inició su campaña política, pues también pueden recurrir a leyes estadunidenses.
Como la Sección 338 de la Ley Comercial de Estados Unidos, que permite a los presidentes imponer aranceles nuevos o adicionales en productos específicos a países que consideren que discriminan el comercio del territorio estadunidense.
Te puede interesar: Prevén crisis migratoria ante posible deportación masiva con la llegada de Donald Trump
¿Por qué Donald Trump quiere subir los aranceles?
Desde el pasado mes de noviembre, Donald Trump ha prometido que durante el primer día de su gobierno, estrenará una ronda de aranceles a los productos importados de México, Canadá y China.
Esta alza tiene como objetivo funcionar como amenaza, pues lo que el mandatario busca es que funcione como una medida para combatir la migración indocumentada y el tráfico de drogas.
President-elect Donald #Trump announced earlier today in #Phoenix that he will designate Mexican drug #cartels as terrorist organizations. Republican members of Congress have been calling for this for years. #MAGA #GOP #AMLO #ClaudiaSheinbaum pic.twitter.com/65SzyCp4pf
— LA FAN (@LosAngelesFanz) December 22, 2024
Cabe destacar que, en las últimas semanas, Trump se ha ido en contra de México por la supuesta producción de fentanilo que ocurre en el país, incluso señalando que declarará a los cárteles mexicanos como ‘terroristas’.
Te puede interesar: Responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump sobre declarar cárteles mexicanos como 'terroristas'