Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Donald Trump invita a Xi Jinping, presidente de China, a su toma de protesta

Donald Trump invitó a Xi Jinping, presidente de China, a asistir a su toma de protesta, destacando la intención de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países en su nuevo mandato

Donald Trump y Xi Jinping. Foto: X (Donald J. Trump) / Ministry of Foreign Affairs The People’s Republic of China
Donald Trump y Xi Jinping. Foto: X (Donald J. Trump) / Ministry of Foreign Affairs The People’s Republic of China

Publicado el

Por: Jesús Morales

WASHINGTON, Estados Unidos.- Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, ha invitado a su toma de posesión a Xi Jinping, presidente de China, como lo ha informado, este jueves 12 de diciembre, el equipo del próximo mandatario estadounidense.

La invitación ocurre bajo el contexto del reciente anuncio hecho por Trump, quien ha amenazado que, tan solo iniciado su mandato, impondrá sanciones arancelarias a México y Canadá, así como a China, la cual se suma a su postura anti china, una de las posturas económicas y políticas más constantes del republicano, cuya actitud se ha radicalizado desde su campaña presidencial.

 

¿Cómo fue dada a conocer la invitación de Donald Trump a Xi Jinping?


La invitación a la toma de posesión presidencial de Trump, que sucederá el próximo 20 de enero de 2025, fue confirmada por Karoline Leavitt, la secretaria de prensa del presidente electo, aunque primero fue difundida por el medio estadounidense, CBS News.


En estas mismas palabras, la portavoz señaló que, pese a la invitación, todavía faltaba “por determinarse” si Xi Jinping asistiría al acto diplomático.

Asimismo, y como una forma de adelantar una posible luz ante el diálogo, Leavitt señaló ante Fox News: 

Este es un ejemplo de cómo el presidente Trump crea un diálogo abierto con líderes de países que no son solo nuestros aliados, sino también nuestros adversarios y competidores [...] Vimos esto en su primer mandato. Está dispuesto a hablar con cualquiera y siempre pondrá los intereses de Estados Unidos primero”.

Karoline Leavitt, 

Secretaria de prensa de Donald Trump.


Ver nota:
Donald Trump es nombrado la 'Persona del Año 2024' por la revista TIME

¿Qué otras personas ya han sido invitadas a la toma de posesión de Donald Trump?


Ante la pregunta sobre otros mandatarios o personajes políticos que serán invitados a la toma de posesión presidencial, la secretaria de prensa de Donald Trump afirmó que ya han sido enviadas las invitaciones a varios líderes del mundo, aunque no ahondó en quiénes más fueron.


No obstante, y basado en la información filtrada por un funcionario del Comité Inaugural de Trump, señaló que también han sido invitados todos los jefes de misión de EEUU en cada país en donde cuentan con relaciones diplomáticas.


Ver nota:
Sheinbaum sobre declaraciones de Donald Trump a Justin Trudeau: 'No debe expresarse así de Canadá'

¿Cuál es la relación de Donald Trump con China?


Desde que Trump se presentó a las elecciones presidenciales de 2016, se manejó bajo una postura proteccionista, con un especial interés en contra de China. Fue así que, en agosto de 2017, ordenó a la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos realizar una investigación sobre las prácticas económicas de China. 

De esta manera, en marzo de 2018, el informe dado a conocer afirmó que las prácticas chinas costaban a EEUU entre 225.000 y 600.000 millones de dólares anuales. Producto de ello, Trump ordeno la imposiciones de aranceles a productos chinos y restricción a la inversión china en los sectores de alta tecnología estadounidense, así como presentar un caso ante la Organización Mundial del Comercio en contra de China.

Con ello, Trump inició una guerra comercial contra China, aunque dicho país, en aquel momento, afirmó que sus acciones realmente eran para evitar su crecimiento económico, además de afirmar que EEUU estaba evitando realizar negociaciones para llevar a mejor puerto el asunto.


Entre sus acciones de respuesta, China en 2022 aprobó una ley que prohibía la inversión extranjera en su industria automotriz, mientras que, en enero de 2021, impusieron sanciones a varios funcionarios de EEUU, entre los que se encontró a Mike Pompeo, entonces secretario de Estado de EEUU.

Actualmente, y en las puertas de su nuevo mandato, Trump ha amenazado a China sobre imponer más aranceles de los que ya ha fijado para México y Canadá, a quienes anunció les impondrá un 25% a todas sus exportaciones, aludiendo su origen para que detengan el flujo migratorio y de drogas ilegales, especialmente de fentanilo.


Ver nota:
¿Quién es Peter Navarro, asesor de Comercio de Donald Trump?

Sobre este último, Trump ha acusado a China de ser uno de los principales responsables de la crisis de fentanilo, principalmente por su producción de precursores químicos que son usados para su empleo. Sin embargo, el presidente de China ya se ha pronunciado al respecto, llamando a llevar todo esto a una guerra comercial.


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias