Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Donald Trump declarará a los cárteles mexicanos como 'terroristas'

El presidente electo de los Estados Unidos elogió a la presidenta de México pero declaró que esperaba más acción de parte de México para frenar la crísis de fentanilo.

Donald Trump declarará a los cárteles mexicanos como 'terroristas'. Foto: POSTA México
Donald Trump declarará a los cárteles mexicanos como 'terroristas'. Foto: POSTA México

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

ESTADOS UNIDOS.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que, a partir del 20 de enero, cuando asuma nuevamente la presidencia, implementará una política agresiva contra los cárteles de narcotráfico. Su propuesta de catalogar a estos grupos como 'organizaciones terroristas extranjeras' ha generado controversia tanto en Estados Unidos como en el ámbito internacional.

Trump declaró que, como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico, asignará a los cárteles de drogas de México y otras naciones como 'organizaciones terroristas extranjeras'. Esta medida, que entrará en vigor inmediatamente tras su toma de posesión, permitirá aplicar sanciones más severas contra estos grupos y sus redes de apoyo. Además, prometió una expulsión masiva de miembros de pandillas extranjeras que operan en territorio estadounidense.

'Este será un paso crucial para destruir las redes criminales que están afectando nuestras comunidades', comentó Trump durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona.

Ver nota:
Donald Trump critica tarifas del Canal de Panamá y amenaza con exigir su devolución

¿Cómo afectará la relación entre EE. UU. y México?

Uno de los puntos más polémicos de las declaraciones de Trump ha sido su insistencia en responsabilizar a los gobiernos de otros países, especialmente México, por permitir el tráfico de drogas hacia EE. UU. El presidente electo reiteró que los narcotraficantes extranjeros que cruzan la frontera para abastecer el mercado estadounidense no solo deben ser detenidos, sino también 'desmantelados' y 'destruidos'. En este sentido, Trump ha sido claro en que presionará al gobierno mexicano para que implemente medidas más estrictas.

¿Qué opina Trump sobre la actual administración mexicana?

En su intervención, Trump también se refirió a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a quien elogió como una 'mujer encantadora', pero dejó en claro que esperaba más acción de parte de México. Según Trump, aunque ha tenido conversaciones positivas con Sheinbaum, es necesario que el gobierno mexicano tome acciones más decisivas para frenar el tráfico de drogas en la frontera común. Trump recordó que, en noviembre pasado, había amenazado con imponer aranceles del 25% a México y Canadá si no reducían el flujo de migrantes y estupefacientes hacia EE. UU.

Ver nota:
Donald Trump elogia control migratorio propuesto por Claudia Sheinbaum


¿Cómo planea Trump enfrentar la crisis de fentanilo en EE. UU.?

Otro de los enfoques de la estrategia de Trump es la lucha contra las sobredosis de fentanilo, una crisis que ha causado miles de muertes anualmente en EE. UU. El presidente electo destacó que, bajo su administración, se implementarán campañas educativas a gran escala para advertir sobre los peligros de las drogas y prevenir nuevas muertes. 'Las familias están siendo destruidas, y no vamos a permitir que eso continúe', aseguró Trump, insistiendo en la necesidad de una acción urgente.

¿Qué propuestas existen dentro del Partido Republicano para enfrentar el narcotráfico?

El Partido Republicano, especialmente su ala más conservadora, ha expresado repetidamente su deseo de tratar a los narcotraficantes como terroristas, argumentando que el narcotráfico es una amenaza a la seguridad nacional. Algunos sectores, incluidos miembros del Congreso, han propuesto incluso la intervención militar en México para destruir los cárteles. Sin embargo, esta postura ha sido rechazada de forma tajante por el gobierno mexicano, que considera que cualquier acción de este tipo violaría su soberanía nacional.

Ver nota:
Amazon dona un millón de dólares a investidura de Donald Trump; se transmitirá por Prime


A pesar del apoyo de algunos sectores dentro de su partido, Trump tendrá que lidiar con varios desafíos, tanto domésticos como internacionales. Mientras que su enfoque agresivo tiene respaldo entre sus seguidores más conservadores, también se enfrenta a la oposición de aquellos que creen que la militarización de la lucha contra el narcotráfico podría empeorar la situación y generar tensiones diplomáticas con México. Además, la legalización de algunas drogas en varios estados de EE. UU. y la creciente discusión sobre tratar el consumo de sustancias como un problema de salud pública podrían complicar la implementación de políticas más restrictivas.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias