Donald Trump critica tarifas del Canal de Panamá y amenaza con exigir su devolución
El presidente electo Trump critica las tarifas del Canal de Panamá y amenaza con exigir su devolución si no se respetan los principios de cooperación y justicia para EE. UU.
MIAMI, Estados Unidos.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no se guardó sus críticas hacia Panamá este fin de semana, al cuestionar las tarifas que el país cobra por el uso del Canal de Panamá.
Ver nota:
Richard Allen: Elegido de Donald Trump como Enviado Presidencial para Misiones Especiales
En su cuenta de Truth Social, Trump calificó estas tarifas de 'exorbitantes' y aseguró que, si no se respeta lo que él considera 'principios morales y legales', podría exigir la devolución del Canal.
¿Por qué Trump considera injustas las tarifas del Canal de Panamá?
Trump, quien asumirá oficialmente la presidencia el 20 de enero, argumentó que Estados Unidos ha sido tratado injustamente, especialmente en lo que respecta a las tarifas aplicadas a la Armada y el comercio estadounidense. De acuerdo con el mandatario, Panamá ha sido 'imprudente' y 'desconsiderado' con los intereses estadounidenses.
'Las tarifas que cobra Panamá son ridículas', escribió Trump, mencionando que esto es aún más grave si se tiene en cuenta la 'extraordinaria generosidad' que Estados Unidos ha demostrado con Panamá a lo largo de los años. El expresidente también declaró que esta 'estafa' debería cesar de inmediato.
Cabe recordar que Estados Unidos es el principal usuario del Canal de Panamá, con más del 70% del tráfico comercial que pasa por la vía que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. Esta realidad parece alimentar las críticas de Trump, quien ve en este tratado una relación de desigualdad.
Además de cuestionar las tarifas, Trump también arremetió contra el expresidente Jimmy Carter, responsable de la transferencia del Canal a Panamá durante su mandato en 1977. Trump consideró que esa decisión fue un error, especialmente al recordar que el Canal fue entregado por tan solo un dólar.
Ver nota:
Amazon dona un millón de dólares a investidura de Donald Trump; se transmitirá por Prime
Según Trump, bajo la administración de Carter, Panamá quedó con el control total del Canal, lo que según él permitió a ese país cobrar tarifas elevadas a los Estados Unidos. 'No se le permitió a Panamá cobrar a Estados Unidos tarifas excesivas', aseguró el presidente electo.
Trump fue tajante en su mensaje: si no se respetan los principios de cooperación que, a su juicio, deberían regir el Canal de Panamá, exigirá su devolución sin ningún tipo de discusión. “Lo tomaremos de vuelta”, advirtió, subrayando la importancia de mantener el Canal bajo control de intereses que favorezcan a Estados Unidos.
El presidente electo también recalcó la relevancia de que el Canal de Panamá siga siendo seguro, eficiente y confiable para el comercio y la seguridad nacional. Según Trump, el Canal fue una inversión monumental de los Estados Unidos, por lo que su funcionamiento debe garantizar los intereses estadounidenses.
En sus palabras, un 'Canal de Panamá seguro' es esencial para que Estados Unidos mantenga su competitividad comercial y la capacidad de mover su Armada rápidamente en cualquier escenario global. Por eso, insistió en que no se permitirá que el Canal caiga en manos equivocadas.
Ver nota:
Xi Jinping, presidente de China, rechaza invitación a toma de protesta de Donald Trump
Este episodio suma un nuevo capítulo a las tensas relaciones entre Trump y varios países de la región, además de poner en evidencia su enfoque de política exterior, que a menudo pone en primer plano los intereses económicos y estratégicos de Estados Unidos.