Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Desaparece Citibanamex: Citigroup se separa de Banamex

Citigroup oficializó su separación de Banamex, dividiendo operaciones en México en dos grupos financieros: Citi México para clientes institucionales y Banamex para banca minorista

Logos de Citigroup y Banamex, más pedazo de papel. Foto: Citigroup / Banamex / Canva
Logos de Citigroup y Banamex, más pedazo de papel. Foto: Citigroup / Banamex / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Citigroup, empresa financiera estadounidense, ha dado a conocer formalmente su separación con Banamex, luego de que el domingo 1 de diciembre concretaran tal separación, tras su anuncio, en enero de 2022, sobre la venta de su segmento de consumo en México.

El anuncio fue a través de un comunicado, publicado este lunes 2 de diciembre, en donde se oficializa la desaparición de Citibanamex, un grupo financiero que nació en 2001, cuando el Grupo Financiero Banamex-Accival (Banacci) fue comprado por Citigroup y se fusionó con el Grupo Financiero Citibank.

  

¿Qué señala el comunicado sobre la desaparición de Citibanamex?


En su comunicación, la mayor empresa financiera en el mundo señaló cómo continuarán las operaciones en México ahora que se ha separado completamente con Banamex, por lo que precisó: 

Con esta separación completa, efectiva a partir del 1 de diciembre, Citi operará ahora dos grupos financieros separados en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex. La separación en estos grupos financieros marca un paso significativo en la ejecución de su plan estratégico para simplificar la firma”.

 Asimismo, la empresa señala que esta separación es 'un hito importante' en su camino a la 'simplificación', bajo su meta a largo plazo de ser 'un banco más conectado y centrado' en sus 'fortalezas principales.' Sumado a ello, se dijeron 'orgullosos' da haber realizado este proceso 'de manera cuidadosa y con total transparencia'.

  

¿Qué pasará con las y los clientes en México de Citibanamex?


Frente a esta situación, se dirigieron a sus clientes mexicanos, e informaron:

Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca y continuaremos conectando a México y al mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos. Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas”.

En ese sentido, y como la directora global de Citigroup ya había anunciado con anterioridad, Jane Fraser mencionó que la financiera estadounidense trabaja en su propuesta de oferta pública inicial (OPI) de Grupo Financiero Banamex, en el que su calendario dependerá de las condiciones de mercado y aprobaciones regulatorias, con el fin de que el valor pueda ser maximizado para los inversionistas.

Más allá de ello, la financiera ahondó sobre la separación y señaló que, gracias al trabajo de sus equipos de Banamex y Citi por cerca de tres años, hoy cuentan 'con dos instituciones financieras sólidas con posiciones destacadas en sus respectivos segmentos que seguirán impulsando el crecimiento del país'.

Sumado a ello, agradecieron a las autoridades financieras de México 'por su apoyo durante el proceso de separación', así como como sus colegas que los ayudaron a 'lograr este hito”.

  

¿Cómo funcionará Citi y Banamex en México tras su separación?


Citigroup enfatizó sobre su presencia en el país, por lo que precisó que el Grupo Financiero Citi México se mantendrá prestando servicios para los clientes institucionales de Citi, por medio de Banco Citi México, un banco de servicio completo, y Citi México Casa de Bolsa, un servicio de corretaje.

Este mismo grupo, tendrá cuatro líneas de negocio: banca, mercados, servicios y patrimonio, que ofrecerá servicios y productos financieros a gobiernos, instituciones financieras, inversionistas, empresas nacionales y multinacionales, que desean su internacionalización.

Este trabajo, estará respaldado de su 'red global y más de 120 años de presencia ininterrumpida en América Latina', más un equipo local de Citi de cerca de 3000 empleados, para atender a cerca de 2000 clientes.

En cuanto al Grupo Financiero Banamex, este atenderá como un banco de servicio completo, con servicios de banca minoristagestión patrimonial, préstamos al consumo, préstamos hipotecarios residenciales, depósitos, servicios de nómina, pagos y demás productos de banca comercial.

A esto, se suman las Tarjetas Banamex, Afore Banamex, Seguros Banamex y Pensiones Banamex, más tarjetas de crédito, gestión de activos para el retiro, seguros y rentas vitalicias. Lo cual, subrayaron, contarán con una 'mentalidad digital', banca en línea, aplicaciones móviles, más una red de alrededor de 1300 sucursales y más de 9100 cajeros automáticos en México.

Sus más de 39 mil empleados, ofrecerán sus servicios a cerca de 20 millones de clientes, a la vez que también mantendrán su acervo de arte y edificios históricos, más asociaciones sociales y culturales, que seguirán a cargo del Grupo Financiero Banamex.

Cabe recordar que, este movimiento no es aislado, pues Citigroup con anterioridad anunció sus intenciones de abandonar la banca de consumo 'en 14 mercados de Asia, Europa, Oriente Medio y México como parte de su renovación estratégica'. Hasta el momento, ha concretado el cierre de nueve de ellas y continúa en proceso la venta de la de Polonia, mientras que las de China, Corea y Rusia 'están casi completas”.


Noticias Relacionadas