¿Cuál es el puente más largo de América Latina?
En un rincón del continente, se encuentra un gran puente que ha logrado conectar comunidades y personas enteras gracias a su construcción, hace ya 50 años. Descubre todos los detalles.
CIUDAD DE MÉXICO, México.- Alrededor del mundo existen obras viales que llegan a resolver por completo un problema que persistió por años o incluso décadas.
Te puede interesar: Puente 'Boca del Cerro' cumple 72 años como símbolo de ingeniería y orgullo en Tabasco
Los puentes solucionan muchos de las problemáticas viales dentro de una región o ciudad, lo que facilita el transporte y traslado de personas y mercancías a otras zonas, lo que hace que las economías crezcan más con el pasar del tiempo.
El caso del puente más largo de América Latina es único. Fue construido hace ya 50 años, en 1974, y hasta el día de hoy sigue erigiendo como el más largo de todo América Latina.
Justo como se mencionó, fue a partir de su inauguración que la funcionalidad de este puente pudo percibirse y palparse. Cientos de miles de personas notaron la mejoría en su movilidad de un punto A a un punto B, mención aparte de las mercancías, que eran más rápidas y proveedores de productos y servicios podían ser suministrados a una velocidad récord.
Obviamente la zona comenzó a desarrollarse de una manera significativa, lo que no tardó mucho en llamar la atención no sólo del país donde se construyó, sino de otros países alrededor, que se mostraban interesados en un proyecto similar que se pudiera llevar a cabo para ellos.
¿En qué país está el puente más grande de América Latina?
El puente más grande del que se tiene registro en América Latina, y que nos atañe en este contenido, se trata del Puente Río-Niterói, localizado en la bahía de Guanabara, estado de Río de Janeiro, Brasil.
Puente Río-Niteroi en navidades 🇧🇷🇧🇷🇧🇷😍😍🎄🎄🎄 pic.twitter.com/a2KZtx3nlH
— SelatiPB 🦁🖤💙🖤🦁🇧🇷🇪🇸🇧🇷 (@LeahRori) December 27, 2024
Inaugurado en 1974, el Puente Río-Niterói cuenta con una longitud que está por encima de los 10 kilómetros. Todo el enlace carretero, en sí la obra completa, fue finalizado el 4 de marzo de 1974, completando los 13.29 kilómetros, de los cuales, 8.83 kilómetros se encuentran sobre el nivel del agua de la bahía de Guanabara
El presidente de Brasil en aquel entonces era Artur da Costa e Silva, quien en un cierre de negociaciones firmó un decreto el 23 de agosto de 1968, el cual daba luz verde a la construcción del puente.
Te puede interesar: ¿Cuál es el puente más antiguo de México?
¿Quién diseñó el Puente Río-Niterói?
El diseñador del Puente Río-Niterói fue el militar y político brasileño Mario David Andreazza, quien en aquel tiempo se desempeñaba como Ministro de Transporte del país amazónico, y bajo cuya gestión finalizaría la etapa de construcción.
PONTE RIO-NITERÓI
— favela caiu no face (@Favelacaiunfce) November 25, 2023
O espetáculo dos 13 km e 290 metros da maior ponte do Brasil e uma das maiores do planeta ... Construída em 1974 pic.twitter.com/KgB0kUgnEg
Otra de las obras destacadas de Mario David Andreazza fue la llamada la Transamazónica, la tercera carretera más grande de Brasil, y la cual fue su responsabilidad, pero bajo el mando de otro presidente, Emílio Garrastazu Médici.
¿Cuántos autos circulan al día en el Puente Río-Niterói?
La cantidad de vehículos que logran circular por esta vía rondan los 140 mil vehículos diarios, y esto hablando en flujos normales y según la concesionaria del puente, llamada Ponte SA.
Este puente es considerado en la actualidad como el mayor puente de concreto pretensado del Hemisferio Sur, a su vez que es el séptimo más grande del mundo.
¿Qué dimensiones tiene el Puente Río-Niterói?
En números, los más importantes que podemos plasmar y que caracterizan al Puente Río-Niterói serían los siguientes:
- Longitud: 13.29 kilómetros.
- Número de carriles: 8.
- Inauguración: 1974.
- Sobre el nivel de la bahía de Guanabara: 8.83 kilómetros
- Conexión: Río de Janeiro y Niterói.
- Característica principal: evita interferencias con rutas aéreas.
Vista panorámica del Puente Río-Niterói. Foto: Wikipedia
El Puente Río-Niterói: un gigante de concreto con historia
Actualmente, al Puente Río-Niterói se le reconoce como el puente de concreto pretensado más grande del Hemisferio Sur y ocupa un lugar destacado a nivel mundial. Aunque en 1974 logró posicionarse como el segundo puente más largo del mundo, superado únicamente por la Calzada del lago Pontchartrain en Estados Unidos, su reinado fue breve: en 1985, el Puente Penang en Malasia lo desplazó al tercer lugar, consolidando su legado como un coloso histórico.
¿Los brasileños siguen pagando el Puente Río-Niterói?
Desde su inauguración, el Puente Río-Niterói ha sido clave para el desarrollo económico de Brasil. En sus inicios, el gobierno proyectó que los ingresos generados por el peaje permitirían recuperar la inversión en apenas ocho años. Incluso después de saldar la deuda estatal, los usuarios continuaron aportando al mantenimiento y modernización de esta monumental estructura, que sigue siendo una vía esencial para millones de brasileños.
Puente Río-Niterói
— Civil Engineering Discoveries (@CivilEngDis) April 21, 2024
Box girder bridge in Brazil pic.twitter.com/VxjT8IedGk
Te puede interesar: Conoce los puentes colgantes más famosos de México