Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Canal de Panamá es panameño: presidente Mulino responde a críticas y amenazas de Donald Trump

Mientras Trump exige cambios en las tarifas del Canal, Mulino destaca su gestión eficiente y rentable, además de negar influencias extranjeras en su administración.

El presidente Mulino reafirmó, en un mensaje a través de redes sociales, la soberanía panameña sobre el Canal, tras las críticas de Trump. Foto: X @JoseRaulMulino
El presidente Mulino reafirmó, en un mensaje a través de redes sociales, la soberanía panameña sobre el Canal, tras las críticas de Trump. Foto: X @JoseRaulMulino

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá.- El presidente panameño José Raúl Mulino respondió con firmeza a las críticas de Donald Trump sobre el Canal de Panamá. Aseguró que la soberanía del país no está en discusión, pese a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos.

Ver nota:
Donald Trump critica tarifas del Canal de Panamá y amenaza con exigir su devolución

'Cada metro cuadrado del Canal es y seguirá siendo panameño', afirmó Mulino en un mensaje dirigido a la nación. Subrayó que esta emblemática vía, por la que pasa el 3 % del comercio mundial, es símbolo de la independencia y lucha de Panamá.

¿Por qué Trump critica tarifas del Canal de Panamá?

Donald Trump, quien asumirá la presidencia en enero, calificó las tarifas del Canal como 'exorbitantes' y cuestionó la decisión del expresidente Carter de transferirlo a Panamá por un dólar. Incluso insinuó que podría exigir su devolución.


En su declaración, también apuntó contra la supuesta influencia de China en la administración del Canal, una afirmación que Mulino rechazó tajantemente.

¿Cómo administra Panamá el Canal desde 1999?

Desde su traspaso en 1999, el Canal de Panamá ha sido administrado por profesionales altamente capacitados. Según Mulino, su operación es eficiente, segura y rentable, ajustándose a estándares internacionales.

Las tarifas, explicó, no son 'un capricho'. Se establecen tras audiencias públicas, tomando en cuenta los costos operativos, las condiciones del mercado y la competencia global.


Ver nota:
Claudia Sheinbaum se reúne con canciller de Panamá antes de la Cumbre del G20

¿Qué retos enfrentó el Canal en 2024?

Este año, el Canal enfrentó retos como una sequía severa que limitó el tránsito de buques. Aun así, generó aportes significativos al fisco panameño, superando los 2,400 millones de dólares en 2024.

Mulino desmintió categóricamente cualquier injerencia de potencias extranjeras, incluida China o Estados Unidos, en la administración del Canal. Reiteró que la vía acuática es un patrimonio inalienable de Panamá.


¿Cómo busca Panamá relaciones con EE.UU.?

En su mensaje, Mulino abogó por mantener una relación respetuosa con el nuevo gobierno de Estados Unidos. Reconoció la importancia de abordar juntos temas clave como la migración y el narcotráfico.

¿Por qué Panamá rechazó ser centro de detención?

Panamá ha sido un punto clave para el tránsito de migrantes hacia Estados Unidos. Durante la primera presidencia de Trump, el país ya rechazó convertirse en un centro de detención para migrantes irregulares.

'Somos un país abierto al diálogo, pero la patria está primero', sentenció Mulino. El presidente reafirmó que la soberanía del Canal no es negociable y que seguirá siendo un símbolo de orgullo nacional.

Ver nota:
Canal de Panamá retoma su flujo habitual con 36 tránsitos diarios

Con estas declaraciones, Panamá deja claro su postura ante las presiones externas, defendiendo con orgullo la autonomía sobre uno de sus mayores tesoros nacionales.

Noticias Relacionadas