Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Autoridades de Corea del Sur piden detención de Yoon Suk Yeol, expresidente que impuso ley marcial

Tras negarse en varias ocasiones a presentarse a una interrogación, autoridades han pedido el arresto del recién depuesto presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol

Yoon Suk Yeol. Foto: X (@President_KR)
Yoon Suk Yeol. Foto: X (@President_KR)

Publicado el

Por: Jesús Morales

SEÚL, Corea del Sur.- Autoridades surcoreanas han dado a conocer que buscan una orden de arresto en contra de Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur que recientemente fue separado y suspendido de sus funciones.

La deposición de su cargo se originó luego de que, el pasado 3 de diciembre, el entonces presidente decidiera declarar una ley marcial de emergencia, argumentando que esta era impuesta para proteger a su país de 'las fuerzas comunistas de Corea del Norte', como acusó a los partidos de oposición del Parlamento de su país.

  

¿Por qué se solicitó la orden de arresto contra Yoon Suk Yeol?


Lo anunciado este lunes 30 de diciembre por la Oficina de Investigación de Corrupción para Altos Funcionarios, a través de un comunicado, ocurre luego de que, por tercera ocasión, Yoon Suk Yeol no se presentara ante el interrogatorio que le solicitó la Fiscalía del Distrito Central de Seúl, la cual se programó para el domingo 29 de diciembre.

Ante ello, las autoridades expresaron: 'El Cuartel Conjunto de Investigación presentó una solicitud de arresto para el presidente Yoon Suk Yeol ante la Corte del Distrito Oeste de Seúl'; todo ello mientras se le investiga al expresidente por cargos de abuso de autoridad y de provocar una insurrección en su país.


Dicha solicitud primero tendrá que ser validada o rechazada por la corte, a fin de proceder. No obstante, y ante tales acusaciones, el presidente depuesto podría enfrentar penas graves que van desde la cadena perpetua hasta la pena de muerte.


Te podría interesar: Sobreviven dos personas al accidente de avión en Corea del Sur

 

¿Por qué se ha negado Yoon Suk Yeol a comparecer?

 

Si bien, el pasado 14 de diciembre Yoon Suk Yeol fue depuesto de la presidencia de Corea del Sur luego de que el Parlamento votara a favor de suspenderlo de sus funciones, aún conserva la inmunidad presidencial que le permite evitar procesos penales, por lo que no puede ser obligado a comparecer, aunque esta perdería validez si recibe acusaciones por rebelión, como es el caso.

Pese a ello, y aunque tiene prohibido salir de su país, aún la decisión tomada por los legisladores surcoreanos debe ser reiterada por la Corte Constitucional.


Encima de ello, este mismo día, el abogado del presidente suspendido en funcionesYoon Kap-keun, presentó una impugnación sobre la orden de detención ante dicha corte, señalando que esta era inválida, aí como que la agencia no contaba con la autoridad de investigar los delitos de rebelión.

En ese sentido, afirmó: 'Un presidente en funciones no puede ser procesado por abuso de poder”. Sumado a ello, las leyes de Corea del Sur señalan que, para registrar domicilios señalados de sostener secretos militares, primero se necesita el consentimiento del responsable, cosa que no es probable que Yoon Suk Yeol acepte.


Te podría interesar: Captan momento en que avión se estrella en el Aeropuerto Internacional de Corea del Sur (VIDEO)

  

¿Qué ha pasado en Corea del Sur desde la ley marcial?


El pasado 3 de diciembre Yoon declaró una ley marcial, la cual él mismo y horas después de haberla declarado, fuera derogada,  principalmente por resistencia de los legisladores del Parlamento, quienes se atrincheraron en el recinto para votar en contra de la misma, en medio del intento de las fuerzas del Ejército de ingresar al inmueble, que se enfrentó a las protestas ciudadanas que se realizaron a las afueras del lugar en rechazo al uso de la fuerza y la ley marcial. 

Pese a que la medida duró solo seis horas en activo, esta se ha prolongado en una crisis política para Corea del Sur, ya no solo por la separación de labores de Yoon, sino porque, a tan solo días de asumir su cargo como presidente interino, Han Duck-soo también fue destituido por el Parlamento.


Tal hecho ocurrió luego de que la medida procediera con 192 votos a favor y cero votos en contra, todos ellos de la oposición surcoreana y de la que no participaron los legisladores del partido oficialista. El argumento para ello fue que Han Duck-soo participó 'activamente en la insurrección' y por haberse negado a firmar una legislación para abrir investigaciones contra de Yoon.

Actualmente, el presidente interino de Corea del Sur es Choi Sang-mok, mientras aún la Corte Constitucional se encuentra decidiendo si removerá definitiva y formalmente a Yoon Suk Yeol de la presidencia o, incluso, si regresarlo a sus funciones. Para ello, seis de los nueve miembros de dicha corte tendrán que votar a favor o en contra de tal caso. 


Te podría interesar: ¿Por qué Corea del Norte envía globos con basura al sur?



Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias