Asia conmemora 20 años del devastador tsunami que dejó 230 mil víctimas mortales
El tsunami del 26 de diciembre de 2004, causado por un terremoto de magnitud 9.1 frente a la costa de Aceh, Indonesia, es uno de los desastres naturales más devastadores de la historia reciente.
ACEH BESAR, Indonesia.- El 26 de diciembre de 2004 se convirtió en uno de los momentos más impactantes para miles de habitantes de Indonesia, luego de que un tsunami de proporciones devastadoras dejara un saldo de al menos 230 mil personas muertas.
Considerado uno de los desastres naturales más devastadores de los últimos años, el tsunami marcó un antes y un después en la historia de Asia. En varios países, incluida Indonesia, no se contaba con un sistema de alerta oportuno que permitiera advertir a la población. Como consecuencia, al menos 170 mil personas murieron solo en Indonesia.
Menjelang 20 tahun peringatan gempa dan tsunami Aceh, VOA mengunjungi sejumlah situs yang menjadi saksi bisu dahsyatnya bencana tersebut, salah satunya adalah Masjid Rahmatullah di Lampuuk, Kecamatan Lhoknga, Kabupaten Aceh Besar.
— VOA Indonesia (@voaindonesia) December 17, 2024
🔗 https://t.co/md0i8M13Fp pic.twitter.com/p3SUBekh7m
Ver nota:
Volcán Ruang hizo erupción en Indonesia: alerta de tsunami
¿Por qué el tsunami de 2004 es considerado uno de los peores desastres naturales?
Las pérdidas humanas ascendieron a un total de 230 mil personas fallecidas en Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y nueve países más. En la ciudad de Nagapattinam, al sur de la India, el terremoto de magnitud 9.1, ocurrido frente a la costa de la provincia de Aceh, desencadenó uno de los tsunamis más devastadores de las últimas décadas.
En la provincia indonesia de Aceh, ubicada en el norte de Sumatra, las olas alcanzaron los 51 metros de altura y provocaron inundaciones que se extendieron hasta cinco kilómetros tierra adentro.
🌊 20 years ago, 9-year-old Intan was swept away by the Aceh tsunami, separated from her family, and left to survive alone.
— UNICEF East Asia Pacific (@UNICEF_EAPRO) December 26, 2024
With UNICEF’s support, she was reunited with her mother—a moment she calls a miracle.💙#ForEveryChild #Tsunami2004 #TsunamiRemembrance @UNICEFIndonesia pic.twitter.com/tpFled8zfc
Ver nota:
Acapulco bajo el agua tras el paso del huracán 'Jhon'
¿Cómo se conmemoran hoy las víctimas del tsunami de 2004?
Este jueves 26 de diciembre, miles de personas en Asia se reunieron para orar por los fallecidos en la Gran Mezquita de Baiturrahman, una de las pocas edificaciones que se mantuvo en pie frente a los embates de las olas. Ubicada en la zona cero, en la ciudad de Banda Aceh, la mezquita resistió el tsunami y se convirtió en un símbolo de esperanza y fortaleza.
El gobierno de Aceh celebró una velada de reflexión sobre la alerta de tsunami de Aceh, el pasado viernes 20 de diciembre de 2024, en el complejo de la mezquita Rahmatullah Lampuuk, Aceh Besar.
Menyambut liburan akhir tahun, Museum Tsunami Aceh memperpanjang jam operasionalnya hingga 2 Januari 2025. Langkah ini diambil untuk memberikan kesempatan lebih luas bagi masyarakat dan wisatawan menikmati kunjungan ke museum yang menjadi simbol edukasi dan refleksi pic.twitter.com/KjDrTnEE92
— Disbudpar Aceh (@aceh_disbudpar) December 26, 2024
Ver nota:
¿Qué es una Dana?, fenómeno que dejó 158 muertos en Valencia, España
¿Qué es la zona cero del tsunami de 2004?
La Gran Mezquita de Baiturrahman fue el punto principal de homenaje a las víctimas de la tragedia. Durante la ceremonia, el gobernador Safrizal Zakaria Ali y el clérigo Abdullah Gymnastiar lideraron los actos conmemorativos. Los fieles, vestidos de blanco, presentaron flores, retratos y otras ofrendas en memoria de los fallecidos.