Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Accidentes aéreos recientes: tragedias y sustos en el aire

En las últimas semanas, diversos accidentes aéreos han marcado titulares en todo el mundo. Algunos con trágicas pérdidas humanas y otros que, afortunadamente, quedaron en sustos.

Tragedias y milagros aéreos han marcado las últimas semanas. Foto: CX @GumballBukucu
Tragedias y milagros aéreos han marcado las últimas semanas. Foto: CX @GumballBukucu

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- En los últimos días, la aviación ha vivido situaciones dramáticas que han conmocionado a la opinión pública. Desde la caída de un avión en Jalisco, México, hasta un aterrizaje fallido en Noruega, los incidentes en el aire han capturado la atención global. Aunque la mayoría de estos accidentes han tenido consecuencias trágicas, otros han sido afortunadamente menos devastadores.

Te puede interesar¡Otro accidente aéreo! Reportan caída de avioneta en Emiratos Árabes; dos muertos


¿Qué causó el accidente en Jalisco?

Uno de los accidentes más recientes ocurrió el 22 de diciembre en Quitupan, Jalisco. En esta tragedia, una avioneta Cessna 207 cayó en una zona boscosa cerca de Santa María del Oro, dejando un saldo fatal de siete personas, entre ellas dos menores. Aunque las autoridades aún investigan las causas, se sospecha que una falla en el sistema del avión pudo haber provocado la caída.


¿Qué provocó el accidente en Kazajistán?

En plena Navidad, el 25 de diciembre, la tragedia golpeó el cielo cuando un avión de la aerolínea Azerbaijan Airlines se estrelló al oeste de Kazajistán. El vuelo J28243, que cubría la ruta entre Bakú y Grozni, llevaba a bordo a 70 pasajeros, quienes vivieron momentos de terror al momento del impacto.

La aeronave involucrada, un Embraer ERJ-190 con matrícula 4K-AZ65, era operada por la mencionada aerolínea. El accidente conmocionó a las comunidades cercanas y suscitó preocupación por la seguridad aérea en la región. Los servicios de rescate informaron que al menos 32 personas sobrevivieron al accidente, mientras que 35 fallecieron.


¿Qué causó la explosión del avión en Corea del Sur?

Pero las tragedias no se limitan a los cielos de América. El 28 de diciembre, un Boeing 737-800 explotó en el aeropuerto de Muan, Corea del Sur, cuando intentaba aterrizar. La aeronave se estrelló tras un problema con el tren de aterrizaje, causando una fuerte explosión que dejó 181 muertos y sólo 2 sobrevivientes. Las investigaciones apuntan a un posible impacto de aves, pero aún no se ha esclarecido completamente la causa.


¿Cómo ocurrió el incidente en Noruega?

Mientras tanto, en Noruega, un incidente en el aeropuerto de Sandefjord también dejó en vilo a los pasajeros. Un avión de KLM, que cubría la ruta Oslo-Ámsterdam, sufrió un desperfecto en el tren de aterrizaje durante su despegue. Aunque la aeronave se salió de la pista, afortunadamente no hubo víctimas. Los 176 pasajeros y los seis miembros de la tripulación fueron evacuados sin heridas graves.

Este accidente obligó a cerrar la pista y a reubicar a los pasajeros en autobuses. KLM emitió un comunicado indicando que estaban investigando las circunstancias del incidente y agradecieron la cooperación del personal del aeropuerto para garantizar la seguridad.

Te puede interesar: Avión de JeJu Air se estrella en el Aeropuerto de Corea del Sur; viajaban más de 181 pasajeros

¿Qué causó el incendio en Halifax, Canadá?

En un caso similar ocurrido en Canadá, un avión de Air Canada sufrió un accidente en el aeropuerto de Halifax Stanfield el mismo día. Durante el aterrizaje, el tren de aterrizaje de la aeronave se rompió, provocando un incendio en una de las alas. Afortunadamente, los 73 pasajeros fueron evacuados sin que nadie resultara herido. Las autoridades están investigando la causa de la falla en el tren de aterrizaje.

El accidente de Air Canada se produjo en el vuelo AC2259, que llegó a Halifax procedente de Toronto. Las imágenes del siniestro, que rápidamente se viralizaron en las redes sociales, mostraron la magnitud del incidente, aunque la evacuación de los pasajeros se realizó de manera exitosa.


¿Cuándo se conocieron detalles del accidente aéreo en Emiratos Árabes?

Un trágico incidente aéreo ocurrido el jueves 26 de diciembre de 2024 ha dejado en vilo a la comunidad internacional. Aunque las autoridades aeronáuticas de los Emiratos Árabes Unidos no revelaron detalles hasta el domingo 29 de diciembre, la espera para conocer lo sucedido generó especulaciones sobre las causas del accidente.

Según informaron medios locales, las víctimas eran un piloto y un copiloto, ambos apasionados por la aviación. La piloto, originaria de Pakistán, tenía 29 años, mientras que su compañero, un joven de 26 años de India, viajaba con fines turísticos. La noticia ha conmocionado a sus familiares y ha dejado en evidencia los desafíos de la seguridad aérea en vuelos privados.


Aunque los incidentes registrados recientemente han sido dramáticos, es importante destacar que muchos de estos percances no han tenido consecuencias fatales, gracias a la pronta respuesta de las tripulaciones y de los servicios de emergencia en tierra. Sin embargo, la frecuencia de estos accidentes ha generado preocupación entre los viajeros y las autoridades aeronáuticas.

Los recientes accidentes también han reavivado los debates sobre la seguridad aérea. Muchos expertos en aviación señalan la importancia de una constante revisión y mejora en los protocolos de seguridad para evitar que tragedias como estas se repitan en el futuro.

A pesar de los avances, siempre surgen situaciones imprevisibles, como el impacto de aves o fallas técnicas que, aunque poco frecuentes, pueden tener consecuencias devastadoras. Esto subraya la necesidad de contar con tripulaciones altamente capacitadas que puedan reaccionar de manera rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

La aviación continúa siendo un medio de transporte esencial y en constante evolución. Si bien los accidentes son una realidad inevitable, el trabajo constante de las aerolíneas, las autoridades y los expertos en seguridad aérea es fundamental para asegurar que el número de tragedias se mantenga lo más bajo posible.

Mientras tanto, las familias de las víctimas de estos trágicos accidentes siguen enfrentando el dolor de la pérdida. Las investigaciones continúan en busca de respuestas, pero lo que queda claro es que la seguridad aérea sigue siendo una prioridad global.

Te puede interesar: Comparten video del interior del avión de Azerbaijan Airlines antes de caer

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias