Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

5 tradiciones navideñas que se celebran alrededor del mundo

La Navidad ha provocado distintas tradiciones, muchas de ellas celebradas únicamente en esa parte del mundo, por lo que aquí te hablamos de ello

Cena navideña. Foto: Canva
Cena navideña. Foto: Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Navidad, sin lugar a dudas, es una de las festividades más celebradas en todo el mundo. En su núcleo, se trata de una una celebración religiosa, que se ha propagado por el mundo a través de la tradición del cristianismo, aunque encuentra relación festejos de otras religiones que, durante estas mismas fechas, también guardan relevancia.

Ante ello, y como parte del encuentro entre esta celebración con otras tradiciones culturales del mundo, han nacido distintas tradiciones navideñas, las cuales reflejan cómo esta ha sido adaptada culturalmente a la medida de la sociedades que han acogido a la Navidad, por lo que aquí te dejamos solo cinco de las muchas celebraciones que hay de este tipo.

  

¿De qué otras formas se celebra la Navidad en el mundo?


Krampus - Europa Central

 

Krampus, hace referencia a una figura mitológica del folclore de los países cercanos a los Alpes, como lo son: Austria, Alemania, Francia, Italia, Liechtenstein, Mónaco, Eslovenia, Suiza y Hungría, pertenecientes a la Europa Central.

Dicha criatura es representada por una especie de demonio de cabello negro, grandes cuernos, orejas puntiagudas, como de elfo, una gran lengua roja y grandes patas de cabra.


En la tradición navideña, este se presenta en las noches del 5 al 6 de diciembre, conocidas como la noche del Krampus, en presencia de San Nicolás o simplemente solo, mientras suena un cencerro y cadenas oxidadas, con el fin de buscar a los niños mal portados o sin espíritu navideño, a los que meterá a su saco para llevarlos al inframundo.

Por ende, en varios de estos países los días 5 de diciembre se hacen desfiles de Krampus, donde varias personas se visten de este personaje.


Ver nota: Navidad 2024: Consejos y prevención para conductores

 

La Befana - Italia

 

Celebrada en la región del centro y sur de Italia, esta tradición navideña tiene lugar en la noche del 5 al 6 de enero, que habla sobre una mujer anciana que regala dulces a los niños que se portaron bien o carbón para aquellos que no lo hicieron. Algunas de sus representaciones la presentan como una mujer que vuela sobre una escoba o como una bruja, pues lleva un gorro en cono y una verruga en la nariz.

Su celebración se vincula con el fin de la época navideña y su historia proviene de un cuento popular del folclore italiano, sobre cuando los Reyes Magos, quienes iban a Belén para ver al Niño Jesús, se perdieron por lo que preguntaron a una anciana para que los ayudara a ir por el camino correcto, la cual les dio dulces.


Estos, quienes le pidieron que los acompañara, fueron rechazados por la mujer, quien decidió estar en casa. Sin embargo, arrepentida por no tomar su invitación, preparó un cesto de dulces y fue en busca de ellos, pero no los encontró, por lo que fue de casa en casa entregando dulces a cada niño, esperando que alguno de ellos se tratara de Jesús.



La Quema del Diablo - Guatemala

 

Se celebra cada 7 de diciembre en Guatemala, la cual marca el inicio de las festividades navideñas. Su origen se encuentra en la época colonial, especialmente en el siglo XVI, la cual representa el triunfo del bien sobre el mal, en donde las personas hacían una limpieza profunda en sus hogares.

No obstante, con el tiempo y en la actualidad, varias personas suelen prender fogatas, 'fogarones', con basura, figuras del diablo, así como cosas viejas, gastadas del hogar, los cuales son quemados, con el fin de deshacerse de las cosas negativas, a la vez de simbolizar una limpieza.


 

Noche de los Rábanos - México

 

Celebrada en Oaxaca el 23 de diciembre, en esta varios artesanos realizan escenas navideñas con rabanos, los cuales suelen ser tallados o cortados para darles forma y crear las figuras que construyen sus esculturas de comida.

Generalmente, las figuras que suelen estar representadas en estas son personajes religiosos relacionados con esta festividad, como lo es la Virgen María, José y Jesús, así como los Reyes Magos. No obstante, la tradición ha evolucionado y ya no solo se limita a estas representaciones, pues pueden ser recreados todo tipo de personajes dela cultura mexicana.

Asimismo, como esta propia evolución, la tradición también ha implementado competencias, en las que los artesanos emplean sus mejores recursos para hacer escenas memorables sobre Navidad.

Ver nota: Frases para celebrar Navidad en WhatsApp: inspira y conecta con tus seres queridos

 

Navidad con pollo frito - Japón

 

Aunque más moderna que todas las anteriores y sin ningún trasfondo religioso, esta tradición nació como parte de una campaña comercial de la empresa de pollo frito, Kentucky Fried Chicken, la cual, en 1970, lanzó una campaña de publicidad Kurisumasu ni wa Kentakki (Kentucky para Navidad), a fin de volver a sus productos como una alternativa para la cena navideña.

Si bien en Japón la Navidad no es una tradición religiosa, como en la mayoría de los países, la campaña de KFC influyó para popularizar esta festividad, junto a la propia influencia que el país recibe de occidente.

De esta manera, año con año, tanto en las localidades más pequeñas como en las ciudades más pobladas, los japoneses hacen largas filas para ir a comprar pollo frito, el cual desean llevar a la mesa para compartir como cena.



Te podría interesar: Estas actividades de Navidad podrás hacer en todo México durante las vacaciones



Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias