Plataformas de streaming para ver las películas de Silvia Pinal
La legendaria diva del Cine de Oro Mexicano vivirá eternamente en sus películas que gracias a las plataformas de streaming están al alcance de todos.
CIUDAD DE MÉXICO.- La primera actriz Silvia Pinal, ícono del cine de oro mexicano, falleció el pasado jueves 28 de noviembre a los 93 años, dejando un legado de más de siete décadas de trayectoria artística. Su versatilidad y talento no solo marcaron el cine, sino también el teatro y la televisión, consolidándola como una de las figuras más influyentes de la cultura mexicana.
Con una filmografía que supera las 60 películas, Silvia Pinal exploró una diversidad de géneros y temáticas que la convirtieron en un referente del séptimo arte. Gracias a plataformas de streaming como Claro Video, VIX, Prime Video y YouTube, su trabajo sigue siendo accesible para nuevas generaciones y amantes del cine clásico.
¿Dónde disfrutar las películas de Silvia Pinal?
Varios servicios de streaming permiten revivir algunos de los títulos más destacados de la diva mexicana. A continuación, una guía de dónde encontrar sus obras más representativas:
VIX
1. El portero (1950) – Dirigida por Miguel M. Delgado y protagonizada por Mario Moreno 'Cantinflas'.
2. Dios no lo quiera (1957) – Melodrama dirigido por Tulio Demicheli con dos nominaciones al Ariel.
3. Cabo de Hornos (1957) – Aventuras junto a Jorge Mistral, dirigida por Tito Davison.
Claro Video
1. La mujer que yo perdí (1949) – Con Pedro Infante y Blanca Estela Pavón.
2. María Isabel (1968) – Un clásico basado en la obra de Yolanda Vargas Dulché.
3. 24 horas de placer (1969) – Comedia dirigida por René Cardona.
Ver nota:
Silvia Pinal: Reviven el momento en que presentó a su hija Alejandra Guzmán en televisión
Amazon Prime Video
1. La mujer que yo perdí (1949) – También disponible en Claro Video.
2. 3 viudas alegres (1953) – Película musical de Fernando Cortés.
Tubi
1. Me traes de un ala (1952) – Comedia con Germán Valdés 'Tin Tan'.
2. El inocente (1956) – Drama romántico con Pedro Infante, uno de los títulos más emblemáticos de Silvia Pinal.
Ver nota:
Silvia Pinal recibe homenaje en Bellas Artes: última despedida a la estrella mexicana
Canela TV
1. El rey del barrio (1950) – Comedia clásica de Germán Valdés 'Tin Tan'.
2. La mujer de oro (1970) – Intriga y acción bajo la dirección de René Cardona.
YouTube
Aunque no hay un canal oficial, en esta plataforma se encuentran joyas como Viridiana (1961) y El ángel exterminador (1962), ambas dirigidas por Luis Buñuel y reconocidas como obras maestras del cine mundial.
¿Cuál es el legado de Silvia Pinal?
Silvia Pinal trascendió la pantalla grande, convirtiéndose en un símbolo de innovación y calidad artística. Su influencia continúa viva, tanto en la memoria de quienes la admiraron como en el acceso a su obra a través de plataformas digitales. Gracias a estas herramientas, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones y celebrando la riqueza del cine mexicano clásico.